Fecha de Publicación: 24/06/1993
Página: 300-A
Carilla: 2

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Artículo 3

   Comuníquese, publíquese, etc. LACALLE HERRERA - IGNACIO de POSADAS MONTERO.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 11

              CONTABILIZACION DE CONTRATOS DE CONSTRUCCION

Indice
                                                           Párrafos

Introducción                                                1 - 4

Explicación                                                 5 - 41

Tipos de contratos de construcción                          6

El tratamiento contable de los costos e
ingresos de contratos de construcción                       7 - 11

Los costos acumulables de los contratos de construcción     12 - 19

La base para dar reconocimiento a los ingresos
derivados de los contratos de construcción                  20 - 33

El método del grado de avance                               20 - 26

El método de terminación del contrato                       27 - 28

Selección de método                                         29 - 32

Cambio en política contable                                 33

Provisión para pérdidas predecibles                         34 - 37

Reclamaciones y variaciones que surgen bajo
contratos de construcción                                   38 - 39

Pagos progresivos, anticipos y retenciones                  40 - 41

Norma Internacional de Contabilidad                         11

Contabilización de contratos de construcción                42 - 49

Revelación                                                  47 - 48

Fecha de vigencia                                           49

Introducción

1. Este Pronunciamiento versa sobre la contabilización de los contratos 
de construcción en los estados financieros de los contratistas.

2. Para los fines de este Pronunciamiento un contrato de construcción es
aquel relativo a la construcción de un activo o de una combinación de
activos que conjuntamente constituyen un solo proyecto. Como ejemplos de
las actividades cubiertas por tales contratos pueden mencionarse la
construcción de puentes, presas, barcos, edificios y piezas complejas de
equipo.

3. El aspecto que caracteriza a los contratos de construcción cubiertos
por este Pronunciamiento es el hecho de que la fecha en la cual se inicia
la actividad del contrato y la fecha de terminación de esa actividad caen
en períodos contables diferentes. La duración específica de la ejecución
del contrato no se usa como un aspecto distintivo de un contrato de
construcción.

4. Los contratos para el suministro de servicios quedan dentro del área 
de este Pronunciamiento hasta el grado en que se relacionan directamente con el contrato para la construcción de un activo. Como ejemplos de tales
contratos de servicios se encuentran los contratos para los servicios de
directores de proyectos y de arquitectos y para servicios de ingeniería
técnica relacionados con la construcción de un activo.

Explicación

5. El principal problema relativo a la contabilización de los contratos 
de construcción es la distribución de los ingresos y costos relacionados
entre períodos contables a través del tiempo de duración del contrato.

Tipos de contratos de construcción

6. Los contratos de construcción se formulan de varias maneras, pero
generalmente quedan dentro de dos tipos básicos:

   (a) contratos a precio fijo -el contratista conviene en un precio o tasa fijos para el contrato, en algunos casos sujeto a cláusulas de aumento en los costos;

   (b) contratos a base de costos más honorarios -el contratista recibe 
el reembolso de los costos permisibles o en alguna forma definidos, más un
porcentaje de estos costos o un honorario fijo.

Ambos tipos de contratos quedan dentro del alcance de este
Pronunciamiento.

El tratamiento contable de los costos e ingresos de contratos de
construcción

7. Los dos métodos de contabilización de contratos que generalmente usan
los contratistas son el método "del grado de avance" y el método "de
terminación del contrato".

8. Bajo el método del grado de avance, se da reconocimiento a los 
ingresos a medida que progresa la actividad del contrato. Estos ingresos se comparan con los costos incurridos para llegar al grado de avance
presente, lo cual da como resultado la utilidad que puede atribuirse a la
proporción del trabajo terminado.

9. Bajo el método de terminación del contrato, se da reconocimiento a los
ingresos solamente cuando el contrato está total o prácticamente
terminado; esto es, cuando sólo queda por ejecutar una parte ínfima de
trabajo excepto por el trabajo de garantía. Los costos y los pagos
progresivos recibidos se acumulan durante el curso del contrato pero no 
se da reconocimiento a utilidad alguna hasta que la actividad del 
contrato haya sido prácticamente concluida.

10. En ambos métodos, se registran provisiones para pérdidas hasta el
estado de avance al que haya llegado el contrato. Además, usualmente se
registran provisiones para pérdidas sobre el resto del contrato.

11. Puede ser necesario para fines contables combinar contratos
celebrados con un solo cliente o combinar hechos con varios clientes si tales contratos son negociados como un paquete o si los contratos son 
para un solo proyecto. Contrariamente, si un contrato cubre varios proyectos y si los costos e ingresos de tales proyectos individuales pueden identificarse dentro de las condiciones del contrato en conjunto, cada uno de esos proyectos puede tratarse como equivalente a un contrato separado. 

Los costos acumulables de los contratos de construcción

12. El período total que debe considerarse para identificar los costos
atribuibles a un contrato es el período que empieza con la firma del
contrato y se cierra cuando el contrato está terminado.

13. Por lo tanto, los costos incurridos por el contratista antes de
obtener el contrato se tratan usualmente como gastos del período en que 
se incurren. Sin embargo, si los costos atribuibles a la obtención del
contrato pueden identificarse separadamente y existe una clara indicación
de que el contrato será celebrado, a menudo se tratan esos costos como
aplicables al contrato y se difieren. En la práctica, algunas veces se
difieren los costos hasta que se aclare si el contrato se obtiene o no.

14. Los costos atribuibles a un contrato incluyen los que se espera 
erogar en garantía de la obra, para los cuales se hace provisión cuando pueden estimarse con exactitud razonable, (véase la Norma Internacional 
de Contabilidad 10, Contingencias y Sucesos que Ocurren Después de la Fecha del Balance).

15. Los costos en que incurre una empresa que lleva a cabo contratos de
construcción pueden dividirse en:

   (a) costos que se relacionan directamente con un contrato específico;

   (b) costos que pueden atribuirse a la actividad contractual en general y pueden distribuirse entre contratos específicos;

   (c) costos que se relacionan con las actividades de la empresa en 
general, o relativos a la actividad contractual, pero que no pueden distribuirse entre contratos específicos.

16. Algunos ejemplos de costos directamente relacionados con un contrato
específico incluyen:

   (a) costos de mano de obra en el lugar de la construcción, incluyendo
supervisión;

   (b) materiales usados para la construcción proyectada;

   (c) depreciación de la planta y equipo usados en un contrato;

   (d) costos de traslado de la planta y equipo al y del sitio de la
construcción.
  
17. Entre los costos que pueden atribuirse a la actividad contractual en
general y pueden distribuirse entre contratos específicos se incluyen 
los siguientes ejemplos:

   (a) seguros;

   (b) diseño y asistencia técnica;

   (c) gastos indirectos de construcción.

18. Algunos ejemplos de costos relativos a las actividades generales de 
la empresa, o que pueden relacionarse con la actividad contractual pero que no pueden distribuirse entre contratos específicos, incluyen:

    (a) costos generales de administración y ventas;

    (b) costos de financiamiento;

    (c) costos de investigación y desarrollo;

    (d) depreciación de planta y equipo ociosos que no se usan en un
contrato en particular.

19. Los costos a los que se refiere el párrafo 18 usualmente se excluyen
de los costos acumulables a un contrato porque no se relacionan con el
trabajo para que un contrato específico llegue a su etapa actual de
terminación. Sin embargo, en algunas circunstancias hay gastos generales
de administración, costos de desarrollo y costos de financiamiento que 
son específicamente atribuibles a un contrato en particular, y algunas veces se les incluye como parte de los costos acumulados al contrato.

La base para dar reconocimiento a los ingresos derivados de los 
contratos de construcción

El método del grado de avance

20. Conforme al método del grado de avance, el importe de los ingresos a
los que se da reconocimiento se determina de acuerdo con la etapa de
ejecución de la actividad del contrato al fin de cada período contable.
La ventaja de este método de contabilizar los ingresos del contrato es 
que refleja la utilidad en el período contable durante el cual se llevó a cabo la actividad generadora de tal utilidad.

21. La etapa de avance usada para determinar los ingresos a los que se da
reconocimiento en los estados financieros puede determinarse de varias
maneras; por ejemplo, calculando la proporción que guardan los costos
incurridos hasta la fecha en relación con los costos totales estimados
para el contrato; o por inspecciones que miden el trabajo terminado y la
terminación de una proporción física del trabajo contratado, o por una
combinación de procedimientos.

22. Los pagos progresivos y los anticipos recibidos de los clientes no
reflejan necesariamente el grado de avance y por lo tanto usualmente no
pueden tratarse como un equivalente de los ingresos devengados.

23. Si el método de grado de avance se aplica calculando la proporción 
que los costos incurridos representan del total de costos del contrato según la más reciente estimación, se harán ajustes con el fin de incluir
solamente aquellos costos que reflejan el trabajo ejecutado. Los
siguientes son ejemplos de partidas que pueden necesitar ajuste:

   (a) los costos de materiales comprados para el contrato pero que no 
han sido instalados o usados durante la ejecución del contrato, y

   (b) pagos a subcontratistas, hasta el grado en que no reflejen la 
cantidad de trabajo subcontratado ya ejecutado.

24. La aplicación del método del grado de avance está sujeta a un riesgo
de error al hacer las estimaciones. Por esta razón, no se da
reconocimiento en los estados financieros a una utilidad a menos que el
resultado final del contrato pueda estimarse con seguridad razonable. Si
el resultado final no puede ser estimado de manera confiable, no se usa 
el método del grado de avance.

25. En el caso de contratos a precio fijo, las condiciones que usualmente
proporcionan este grado de confiabilidad son:

   (a) que se puedan estimar con seguridad razonable los ingresos totales 
por recibir en relación con el contrato, y

   (b) que tanto los costos para terminar el contrato como la etapa de
ejecución terminada a la fecha de los estados financieros puedan 
estimarse con seguridad razonable, y

   (c) que los costos atribuibles al contrato puedan ser claramente
identificados de tal manera que la experiencia real pueda compararse con
estimaciones previas.

26. En el caso de contratos a base de costos más honorarios, las
condiciones que usualmente proporcionan este grado de confiabilidad son:

   (a) que puedan ser claramente identificados los costos atribuibles al
contrato, y

   (b) que puedan estimarse confiablemente los costos distintos a los
específicamente reembolsables de acuerdo con el contrato.

El método de terminación del contrato

27. La principal ventaja del método de terminación del contrato es que se
basa en los resultados determinados al concluirse total o sustancialmente
la ejecución del contrato, en lugar de basarse en estimaciones que pueden
necesitar ajustes posteriores resultantes de costos imprevistos y 
posibles pérdidas. Por lo tanto, se reduce al mínimo el riesgo de dar
reconocimiento a utilidades que puedan no haber sido devengadas.

28. La principal desventaja del método de terminación del contrato es que
las utilidades reportadas periódicamente no reflejan el nivel de 
actividad en los contratos durante el período. Por ejemplo, cuando en un período contable se terminan algunos contratos importantes pero en el período anterior no se concluyó ninguno, y tampoco habrá terminaciones en el período posterior, el nivel de utilidades reportadas puede ser errático, a pesar de que la actividad en contratos haya sido 
relativamente constante a través de esos períodos. Aun cuando se terminen numerosos contratos regularmente en cada período contable, y la utilidad reportada pueda parecer un reflejo de la actividad en contratos, hay un continuo intervalo de retraso entre el período en que se ejecuta el trabajo y aquél en que se da reconocimiento a los ingresos respectivos.

Selección de Método

29. La selección del método para contabilizar un contrato de construcción
depende del punto de vista tomado por el contratista en relación con las
incertidumbres inherentes a las estimaciones de costos e ingresos del
contrato. En algunos casos el contratista puede decidir que el nivel de
incertidumbre, producido por variaciones en el trabajo que originan la
necesidad de ulteriores negociaciones en cuanto a los costos por 
recuperar y los ingresos, o debido a los problemas inherentes a la formulación de estimaciones, son de tal magnitud que opta por emplear el método de terminación del contrato. En otros casos, puede estimarse con razonable confiabilidad el resultado final de los contratos y algunos o todos los contratos pueden contabilizarse aplicando el método del grado 
de avance. El contratista puede utilizar simultáneamente ambos métodos para tipos diferentes de contratos.

30. Cuando un contratista usa un método para un contrato en particular
entonces todos los otros contratos que reúnan las mismas o similares
condiciones deben contabilizarse por igual método.

31. Además de la consideración de las incertidumbres, un contratista
puede usar criterios predeterminados para seleccionar un método contable para los contratos de construcción. Por ejemplo, en contratos por los cuales el ingreso es menor que un determinado valor, o que tienen una duración inferior a cierto período de tiempo, pueden contabilizarse por 
el método de terminación del contrato, a pesar de que pueda estimarse confiablemente el resultado final de tales contratos.

32. El método de contabilización elegido por el contratista y los
criterios adoptados al seleccionar ese método representan una política de
contabilidad que se aplica consistentemente (véase Norma Internacional de
Contabilidad 1, Revelación de Políticas de Contabilidad).

Cambio en política contable

33. Si se cambia la política de contabilidad utilizada para los contratos
de construcción, debe revelarse el efecto del cambio incluyendo su monto,
así como las razones para el cambio (véase Norma Internacional de
Contabilidad 8, Partidas no Usuales y de Años Anteriores y Cambios de
Políticas de Contabilidad). Si el cambio es del método del grado de 
avance al método de terminación del contrato, puede no ser factible la
cuantificación del efecto total del cambio en el período contable en
curso. En tales casos, respecto a contratos en proceso al principio del
período contable, debe revelarse por lo menos, el monto de las utilidades
que les fueron atribuibles informadas en años anteriores.

Provisión para pérdidas predecibles

34. Cuando las estimaciones actuales de los costos e ingresos totales de
un contrato indican una pérdida, se hace provisión para la pérdida total
en el contrato, sin importar el monto del trabajo ejecutado. En algunas
circunstancias las pérdidas previsibles pueden exceder los costos del
trabajo ejecutado hasta la fecha. De todos modos se registra la provisión
para la pérdida total en el contrato.

35. En caso de que un contrato sea de tal magnitud que puede esperarse 
que absorba una parte considerable de la capacidad de la empresa por un
período importante, los costos indirectos incurridos durante el período 
de la ejecución del contrato se consideran algunas veces como 
directamente atribuibles al contrato y se incluyen en el cálculo de la provisión para pérdida sobre el contrato.

36. Si se requiere una provisión para pérdida, usualmente el importe de
tal provisión se determina sin considerar:

   (a) si el trabajo del contrato ha dado principio o no, y

   (b) el grado de avance de la actividad del contrato, y

   (c) el monto de las utilidades que se esperan en otros contratos no
relacionados.

37. La determinación de una pérdida futura sobre un contrato puede estar
sujeta a un alto grado de incertidumbre. En algunos casos tal vez es
posible registrar la pérdida futura y en otros casos sólo se revela la
existencia de una pérdida contingente (véase la Norma Internacional de
Contabilidad 10, Contingencias y Sucesos que Ocurren Después de la Fecha
del Balance).

Reclamaciones y variaciones que surgen bajo contratos de construcción

38. Los adeudos ocasionados por reclamaciones presentadas por el
contratista y por variaciones en el trabajo contratado, aprobadas por el
cliente, se registran como ingresos en los estados financieros solamente
en las circunstancias y hasta el grado en que el contratista tenga
evidencia de la aceptabilidad del monto de la reclamación o variación.

39. Las reclamaciones o sanciones pagaderas por el contratista que
provengan de demoras para terminar el trabajo o de otras causas, son
motivo de provisión total en los estados financieros como costos
atribuibles al contrato.

   Las reclamaciones de naturaleza contingente se tratan de acuerdo con 
la Norma Internacional de Contabilidad 10, "Contingencias y Sucesos que
Ocurren Después de la Fecha del Balance".

Pagos progresivos, anticipos y retenciones

40. Los pagos progresivos y anticipos recibidos de clientes respecto de
contratos de construcción se muestran en los estados financieros, ya se
como deducción del monto del trabajo en proceso contratado o clasificado
como pasivo.

41. Los pagos progresivos vencidos pero no recibidos y los montos
retenidos por los clientes hasta que se satisfagan las condiciones
especificadas en el contrato para el pago de tales montos, se reconocen 
en los estados financieros como cuentas por cobrar, o alternativamente se
indican por medio de una nota.

                  Norma internacional de contabilidad 11

               Contabilización de contratos de construcción

     La Norma Internacional de Contabilidad 11 comprende los párrafos  
     42-49 de este Pronunciamiento. La Norma debe leerse en el 
     contexto de los párrafos 1-41 de este Pronunciamiento y del 
     Prólogo de las Normas Internacionales de Contabilidad.

42. Al contabilizar en los estados financieros los contratos de
construcción deben usarse ya sea el método del grado de avance o el 
método de terminación del contrato.

43. El método del grado de avance puede adoptarse solamente si el
resultado del contrato puede estimarse de manera confiable. En el caso de
contratos a precio fijo, este grado de confiabilidad se proporcionaría
sólo si se satisficieran todas las condiciones siguientes:

   (a) puede estimarse confiablemente el total de ingresos por recibirse del contrato, y

   (b) tanto los costos para terminar el contrato como la etapa de ejecución del contrato concluida a la fecha de los estados financieros, pueden estimarse de modo confiable, y

   (c) los costos atribuibles al contrato pueden identificarse claramente
para que se pueda comparar la experiencia real con las estimaciones
previas.

   En el caso de contratos a base de costos más honorarios, este grado de
confiabilidad se proporcionaría sólo si se satisficieran las siguientes
condiciones:

   (a) pueden identificarse claramente los costos atribuibles al 
contrato, y 
   (b) los costos diferentes a los que serán específicamente
reembolsables según el contrato pueden estimarse de manera confiable.

44. Los costos incluidos en la cifra a la que se muestra el trabajo en
proceso respecto a contratos de construcción deben comprender aquéllos
relacionados directamente con un contrato específico y los que son
atribuibles a la actividad contractual en general y pueden distribuirse
entre contratos específicos.

45. Cuando un contratista usa un método para un contrato en particular,
entonces todos los otros contratos de similares características deben
contabilizarse por el mismo método.

46. Debe hacerse provisión en los estados financieros para una pérdida
previsible en un contrato, tanto para el grado de terminación alcanzado,
como para el trabajo futuro en ese contrato.

Revelación

47. En los estados financieros debe revelarse:

   (a) el importe del trabajo de construcción en proceso, y

   (b) el efectivo recibido y por recibir como pagos progresivos, anticipos y retenciones a cuenta de contratos incluidos en el trabajo de construcción en proceso, y 

   (c) el monto por recibir por contratos a base de costos más honorarios no incluido en el trabajo de construcción en proceso.

   Si ambos métodos, de grado de avance y de contratos terminados, se 
usan simultáneamente por el contratista, el monto de trabajo descrito en el inciso a), debe analizarse para revelar separadamente los montos
atribuibles a contratos contabilizados bajo cada método.

48. La revelación de los cambios en la política de contabilidad utilizada
para contratos de construcción debe cumplir con la Norma Internacional de
Contabilidad 8, "Partidas no Usuales y de Períodos Anteriores y Cambios 
en Políticas de Contabilidad". Sin embargo, si un contratista cambia del
método de grado de avance al método de terminación del contrato para
contratos en proceso al principio del año, puede no ser factible cumplir
con esa norma cuantificar el efecto del cambio. En tales casos, debe
hacerse revelación del monto de las utilidades atribuibles reportadas en
años anteriores respecto a contratos en proceso al principio del período
contable.

Fecha de vigencia

49. Las disposiciones de esta Norma Internacional de Contabilidad 
entrarán en vigor para estados financieros que cubran períodos que comiencen a partir del 1º de enero de 1980.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 12

             TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Indice
                                                            Párrafos

Introducción                                                 1 - 3

Definiciones                                                 3

Explicación                                                  4 - 39

Método de impuestos por pagar                                10 - 11

Método de contabilización del efecto de los impuestos        12 - 20

Método de diferimiento                                       13 - 15

Método de pasivo                                             16 - 18

Aplicación                                                   19 - 20

Débitos por impuestos diferidos                              21

Pérdidas fiscales                                            22 - 27

Revaluación de activos                                       28 - 30

Utilidades por distribuir de compañías subsidiarias y
asociadas                                                    31 - 32

Presentación de los estados financieros                      33 - 39

Norma Internacional de Contabilidad 12

Tratamiento contable del impuesto sobre la renta             40 - 56

Contabilización del efecto de los impuestos                  42 - 45

Pérdidas fiscales                                            46 - 50

Utilidades por distribuir de compañías subsidiarias y
asociadas                                                    51 - 52

Otras revelaciones                                           53

Contingencias fiscales                                       54

Disposiciones transitorias                                   55

Fecha de vigencia                                            56

Introducción

1. Este Pronunciamiento versa sobre el tratamiento contable del impuesto
sobre la renta en los estados financieros. Esto incluye la determinación
del importe del gasto o del ahorro relacionado con el impuesto sobre la
renta respecto de un período contable y la presentación de tal importe en
los estados financieros.

2. No se tratan en este Pronunciamiento los métodos de contabilización de
subsidios del gobierno o de créditos en impuestos por inversiones, y no 
se considera que los siguientes impuestos queden dentro del alcance de este Pronunciamiento:

   (a) impuestos basados en utilidades que sean reembolsables a la 
empresa hasta el grado en que el importe de las utilidades sobre las que se basó el impuesto se distribuya en forma de dividendos.

   (b) impuestos pagados por la empresa al tiempo de distribuir un dividendo, los cuales pueda la empresa aplicar contra los impuestos que deba pagar sobre sus utilidades.

Definiciones

3. Los siguientes términos se usan en este Pronunciamiento con los
significados especificados:

   Utilidad contable es el total de la utilidad o pérdida en un período
contable, incluyendo partidas no usuales, (1) tal como se muestra en el
estado de resultados, antes de deducir el gasto por impuesto sobre la
renta o de agregar la ganancia contable originada por un ahorro de
impuesto sobre la renta.

   El gasto de impuestos o el ahorro en impuestos del período es el importe de los impuestos cargados o acreditados en el estado de resultados, excluyendo el importe de los impuestos aplicables a partidas no comprendidas en el estado de resultados corriente.

   Utilidad gravable (pérdida fiscal) es el importe de la utilidad (pérdida) en un período, determinada de acuerdo con las reglas establecidas por las autoridades fiscales, sobre la cual se determina la provisión para impuestos por pagar (o recuperables).

   Provisión para impuestos por pagar es el monto de los impuestos por pagar respecto a la utilidad gravable del período.

   Diferencias temporales son las diferencias entre la utilidad gravable 
y la utilidad contable de un período, que se originan porque el período 
en el cual algunas partidas de ingresos y gastos se incluyen en la utilidad gravable no coincide con el período en el que se incluyen en la utilidad contable. Las diferencias temporales se originan en un período y se revierten en uno o más períodos posteriores.

   Diferencias permanentes son las diferencias entre la utilidad gravable y la utilidad contable de un período, que se originan en el período en curso y no se revierten en períodos posteriores.

Explicación

4. La provisión para impuestos por pagar se calcula de acuerdo con las
reglas establecidas por las autoridades impositivas para determinar la
utilidad gravable. En muchas circunstancias esas reglas difieren de las
políticas de contabilidad aplicadas para determinar la utilidad contable.
El efecto de esta diferencia es que la relación entre la provisión para
impuestos por pagar y la utilidad contable presentada en los estados
financieros puede no representar el nivel actual de las tasas de
impuestos.

5. Una razón para que haya diferencia entre la utilidad gravable y la
utilidad contable es que ciertas partidas que se considera correcto
incluir en un cálculo tienen que ser excluidas del otro. Por ejemplo,
muchos sistemas impositivos no permiten la deducción de donativos para
determinar la utilidad gravable; no obstante, tales cantidades son
deducibles al determinar la utilidad contable. Las diferencias de esta
índole se describen como "diferencias permanentes".

6. Otra razón para que exista diferencia entre la utilidad gravable y la
contable es que ciertas partidas, consideradas en la determinación de
ambas cifras, se incluyen en el cálculo en diferentes períodos. Por
ejemplo, las políticas de contabilidad pueden especificar que ciertos
ingresos se incluyan en la utilidad contable al tiempo en que las
mercancías o servicios se entregan, pero las reglas impositivas pueden
requerir o permitir su inclusión cuando se cobren. El total de esos
ingresos incluidos en la utilidad contable será en última instancia el
mismo, pero los períodos de inclusión diferirán. Otro ejemplo es cuando 
la tasa de depreciación empleada para determinar la utilidad gravable difiere de la usada al determinar la utilidad contable. Las diferencias 
de estas características se describen como "diferencias temporales".

7. Cuando se acreditan o se cargan ganancias o pérdidas directamente al
patrimonio (inversión de los accionistas), pueden también ocurrir
diferencias temporales y diferencias permanentes.

8. El origen y la reversión de algunas diferencias temporales pueden
relacionarse con más de un período contable. La información sobre la
naturaleza e importe de esas diferencias temporales frecuentemente se
considera útil para los usuarios de los estados financieros. Sin embargo,
el método para reflejar el efecto de las diferencias temporales varía. A
veces la información se incluye en las notas sobre los estados
financieros; otras veces el efecto de estas diferencias, se refleja
aplicando los métodos de contabilización del efecto de los impuestos.

9. La revaluación de activos individuales en los estados financieros o la
aplicación general de la contabilidad de valores corrientes pueden dar 
por resultado diferencias entre la utilidad gravable y la utilidad contable. Este asunto se trata en los párrafos 28-30.

Método de impuestos por pagar

10. Bajo el método de impuestos por pagar, el gasto de impuestos respecto
al período en curso normalmente es igual a la provisión para impuestos 
por pagar. El importe y el efecto potencial en los impuestos de las
diferencias temporales se revelan algunas veces en las notas a los
estados financieros.

11. El apoyo para este método puede estar basado en la opinión de que los
impuestos son una distribución de utilidades, más que un gasto de
operación de la empresa. Sin embargo, hay un amplio consenso en el 
sentido de que los impuestos sobre la renta son gastos. Otro apoyo para 
el método de impuestos por pagar puede basarse en el punto de vista de 
que el efecto fiscal de las diferencias temporales es parte del gasto tributario del período en el cual son parte del ingreso gravable. Este punto de vista no está de acuerdo con el supuesto de acumulación, que establece que los ingresos y los costos se acumulan, esto es, se 
reconocen cuando se devengan o incurren (y no cuando se reciben o se 
pagan en efectivo) y se registran en los estados financieros de los períodos a los que se relacionan -véase la Norma Internacional de Contabilidad 1, Revelación de Políticas de Contabilidad.

Métodos de contabilización del efecto de los impuestos

12. Bajo los métodos de contabilización del efecto de los impuestos, los
impuestos sobre la renta se consideran como un gasto incurrido por la
empresa al obtener la utilidad por lo que se devengan en el mismo período
en que se registran los ingresos y gastos con los que se relacionan. Los
efectos en el impuesto resultante de las diferencias temporales se
incluyen dentro del gasto de impuesto en el estado de resultados y los
saldos de impuestos diferidos en el balance. Los métodos de
contabilización del efecto de los impuestos se usan en varios países para
registrar el impuesto sobre la renta. Los de uso común se describen como
el método de diferimiento y el método de pasivo.

Método de diferimiento

13. Bajo el método de diferimiento el efecto en impuestos de las
diferencias temporales se difiere y se asigna a los períodos futuros en
los que se revertirán las diferencias temporales, se considera que los
saldos de impuestos diferidos en el balance no representan derechos a
recibir efectivo ni obligaciones de pagarlo, y por lo tanto no se ajustan
para reflejar cambios en la tasa aplicable o la imposición de nuevos
gravámenes.

14. Bajo el método de diferimiento, el gasto de impuestos de un período
comprende:

   (a) la provisión para impuestos por pagar, y

   (b) los efectos en el impuesto de las diferencias temporales diferidas de o hacia otros períodos.

15. Los efectos de impuestos de las diferencias temporales que se 
originan en el período en curso se determinan usando la tasa actual del impuesto. Los efectos de impuestos de las diferencias temporales individuales que tuvieron su origen en períodos anteriores y que se revierten durante el período en curso generalmente se determinan usando las tasas de impuestos aplicadas originalmente. Con el fin de agilizar el cálculo, las diferencias temporales semejantes pueden agruparse.

Método de pasivo

16. Bajo el método de pasivos los efectos esperados de impuestos sobre
diferencias temporales se determinan y presentan ya sea como pasivos por
impuestos a pagar en el futuro o como activos que representan pagos
anticipados de impuestos futuros. Los saldos de impuestos diferidos se
ajustan para reflejar cambios en la tasa o nuevos impuestos que entren en
vigor. Dichos saldos también pueden ajustarse para reflejar cambios que
se espera ocurran en el futuro.

17. Bajo el método de pasivo, el gasto de impuestos de un período
comprende:

   (a) la provisión para impuestos por pagar;

   (b) el importe de los impuestos que se espera tener que pagar o se
considere hayan de anticiparse con respecto a diferencias temporales que
ocurran o se reviertan en el período en curso, y

   (c) los ajustes a los saldos de impuestos diferidos incluidos en el
balance que se consideren necesarios para reflejar ya sea un cambio en la
tasa del impuesto o la promulgación de nuevos impuestos.

18. Bajo el método de pasivo los efectos de impuestos sobre las
diferencias temporales que se originen o reviertan en el período en curso
y los ajustes a los saldos de impuestos diferidos se determinan usando la
tasa actual de impuesto, a menos que otra información indique que una
tasa diferente será más apropiada, por ejemplo cuando se haya anunciado 
un cambio en las tasas de impuestos aplicables a años futuros.

Aplicación

19. Normalmente, los métodos contables del efecto de impuestos se aplican
a todas las diferencias temporales. Sin embargo, en algunas 
circunstancias se usa una aplicación parcial.

20. Bajo la aplicación parcial, el gasto de impuestos de un período
excluye los efectos de impuestos de ciertas diferencias temporales cuando
haya una evidencia razonable de que tales diferencias temporales no se
revertirán durante un período considerable (por lo menos tres años) por
transcurrir. También es necesario que no exista indicación alguna de que
probablemente después de este período tales diferencias temporales se
revertirán.

Débitos por impuestos diferidos

21. La contabilización de diferencias temporales puede dar por resultado
un saldo deudor o un cargo al saldo acreedor de impuestos diferidos. La
consideración de prudencia requiere que tal débito se conserve en el
balance solamente si hay una expectativa razonable de realización, por
ejemplo, que se generará suficiente utilidad gravable futura en el
período en el cual las diferencias temporales se revertirán.

Pérdidas fiscales

22. La legislación impositiva frecuentemente dispone que las pérdidas
fiscales del período en curso pueden usarse ya sea para recuperar
impuestos pagados durante un período anterior especificado o para reducir
o eliminar impuestos por pagar en períodos futuros. La pérdida 
proporciona un ahorro de impuestos en el período de la pérdida o un
ahorro potencial de impuestos en algún período posterior. El período en 
el cual ese ahorro de impuestos se incluye en los estados financieros 
para determinar la utilidad neta es variable.

23. La recuperación de impuestos a través de la aplicación de la pérdida
fiscal a ejercicios anteriores (cuando las normas fiscales lo permiten)
representa un ahorro en impuestos que se realiza efectivamente en el
período de la pérdida y se incluye en la utilidad neta o en la pérdida
neta en los estados financieros de ese período. Al determinar el importe
del ahorro puede ser necesario hacer un ajuste de los saldos existentes 
de impuestos diferidos.

24. La realización de un ahorro potencial de impuestos resultante de las
pérdidas fiscales restantes, después de la aplicación a la recuperación 
de impuestos anteriormente pagados descrita en el párrafo 23, requiere la
existencia de utilidad gravable en períodos futuros. Por esta razón el
ahorro potencial de impuestos relacionado con la pérdida utilizable en el
futuro, generalmente no se incluye al determinar la utilidad neta en el
período de la pérdida.

25. Sin embargo, en raras circunstancias puede considerarse apropiada la
inclusión de este ahorro potencial de impuestos al determinar la utilidad
neta del período de la pérdida. Para poder seguir este tratamiento en un
ahorro potencial de impuestos, la consideración de prudencia requiere que
haya una seguridad, fuera de duda razonable, de que la utilidad gravable
futura será suficiente para permitir la utilización de la pérdida fiscal.
Por ejemplo, la condición de seguridad, fuera de duda razonable, se
satisface si existen las siguientes circunstancias:

   (a) la pérdida resulta de una causa identificable y no recurrente, y

   (b) la empresa ha establecido un historial de rentabilidad a través de un largo período y se espera que lo continúe.

26. La existencia de un saldo acreedor por impuestos diferidos puede
proporcionar evidencia de que el ahorro en impuestos debido a la
utilización futura de una pérdida fiscal puede realizarse al menos
parcialmente. La reversión de las diferencias temporales reflejadas en el
saldo acreedor de impuestos diferidos por sí misma creará una cifra
equivalente de utilidad gravable, contra la cual puede compensarse la
pérdida amortizable para realizar un ahorro de impuestos. Si las reglas
impositivas limitan el período durante el cual puede amortizarse una
pérdida fiscal contra ingresos gravables futuros, solamente aquellas
diferencias temporales que se revertirán o pueden hacerse revertir 
durante el período limitado se consideran para compensar una pérdida fiscal utilizable y así realizar un ahorro en impuestos. El ahorro en impuestos resultante de compensar una pérdida amortizable, se incluye en la utilidad neta del período de la pérdida con débito al saldo acreedor del impuesto diferido en el balance. Puede revelarse el monto del cargo.

27. Cuando el ahorro en impuestos relativo a una pérdida fiscal no se
incluyó en la utilidad neta en el período de la pérdida, el ahorro en
impuestos realizado posteriormente por amortización de esa pérdida contra
la utilidad gravable, se incluye en la utilidad neta del período de
realización y se revela.

Revaluación de activos

28. En aquellos casos en que se revalúa un activo en los estados
financieros a una cifra que excede su costo histórico o una revaluación
previa, las cifras que han sustituido a las anteriores generalmente no
forman la base para la determinación de los impuestos por pagar. En el
grado en que los activos revaluados den lugar a cargos o créditos en la
utilidad contable que no estén basados en el costo histórico y otras 
bases permitidas por las reglas impositivas habrá una diferencia entre la
utilidad gravable y la utilidad contable. El tratamiento contable de este
tipo de diferencias depende del tratamiento contable aplicado a la
revaluación.

29. Un enfoque es determinar el efecto en impuestos relativo al 
incremento en el valor al que se lleva el activo y traspasar esa cifra de la cuenta de revaluación al saldo de impuestos diferidos. Bajo este planteamiento, cuando ocurre una diferencia tal como la descrita en el párrafo 28 en un período posterior a la revaluación, el efecto en impuestos relacionado con esa diferencia se carga al saldo de impuestos diferidos y consecuentemente no se refleja en el gasto de impuestos. En algunos casos el efecto en impuestos se refleja en el gasto de impuestos 
y una cantidad equivalente se transfiere del saldo de impuestos diferidos a la cuenta de revaluación. 

30. Otro enfoque es revelar en las notas sobre los estados financieros el
monto del efecto potencial en impuestos relativo al incremento en el 
valor al que se llevaba el activo a la fecha de la revaluación. En períodos posteriores el monto del efecto potencial en impuestos se ajusta para reflejar el efecto de impuestos de las diferencias descritas en el párrafo 28.

Utilidades por distribuir de compañías subsidiarias y asociadas

31. Los impuestos que tendrían que pagar la compañía matriz o las
subsidiarias al distribuir a la compañía matriz sus utilidades 
acumuladas, se registran como provisión a menos que sea razonable suponer que esas utilidades no serán distribuidas o que su distribución no dará por resultado un pasivo por impuestos. Una razón para no registrar la
provisión puede ser la intención y facultad de la compañía matriz de
retener esas utilidades en la subsidiaria para reinversión a largo plazo.
Si no se hace provisión para impuestos respecto de utilidades no
distribuidas, en algunas ocasiones se revela el monto acumulativo de esas
utilidades.

32. Tratándose de inversiones en compañías asociadas contabilizadas de
acuerdo con el método de participación, los impuestos que serían pagados
al distribuirse al inversionista su participación en las utilidades no
distribuidas de la compañía en la que invirtió algunas veces se acumulan
como provisión cuando se reconocen las utilidades por el inversionista.
Sin embargo, puesto que la mayoría de las empresas no distribuyen todas
sus utilidades, en algunos casos se hace provisión para el impuesto, sólo
hasta por el monto de lo que se espera distribuir. (2) Si no se hace
provisión por el total, en algunas ocasiones se revela el monto de la
parte de las utilidades aplicables al inversionista sobre la que no se
hizo provisión para impuestos.

Presentación en los estados financieros

33. Los impuestos sobre la renta generalmente se contabilizan como gasto
de impuestos en la determinación de la utilidad neta de la empresa. No
obstante, en aquellos casos en los que el efecto de una transacción se
carga o acredita directamente a la inversión de los accionistas, el
efecto de los impuestos relativos a la transacción, se contabiliza y se revela de la misma manera, de modo que los impuestos puedan relacionarse
directamente a la partida a la que son aplicables.

34. El gasto de impuestos relacionado con la utilidad contable derivada 
de las actividades ordinarias de la empresa se presenta usualmente como una partida separada en el estado de resultados. El impuesto atribuible a una partida no usual se incluye en esa partida puesto que a ella se relaciona directamente. Se revela el monto del impuesto relativo.

35. Los saldos de impuestos diferidos no son parte de la inversión de los
accionistas y generalmente se presentan como partidas separadas en el
balance. Los saldos deudores y acreedores que representan impuestos
diferidos pueden compensarse.

36. Cuando en los estados financieros se hace una distinción de activos y
pasivos a corto y a largo plazo, las porciones netas a corto y a largo
plazo de los impuestos diferidos se presentan algunas veces separadamente
para así mantener la distinción apropiada entre partidas circulantes y a
largo plazo.

37. Los impuestos sobre la renta pagados anteriormente y que son ya
recuperables como resultado de la aplicación de una pérdida fiscal de
acuerdo con el párrafo 23, se muestran en el balance como una cuenta por
cobrar separada de los saldos de impuestos diferidos.

38. Los beneficios de pérdidas amortizables en el futuro que resultan de
la aplicación de pérdidas fiscales de acuerdo con el párrafo 25 son
diferentes de otros saldos de impuestos diferidos. Los importes de tales
beneficios se suelen revelar separadamente en el balance.

39. La relación entre el gasto de impuestos y la utilidad contable puede
estar afectada por factores tales como las diferencias permanentes, y las
tasas impositivas de los países extranjeros en que se opera. Por lo 
tanto, suele presentarse en los estados financieros una explicación de la
relación.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 12

             TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

        La Norma Internacional de Contabilidad 12 comprende los párrafos    
        40 a 56 de este Pronunciamiento. La Norma debe leerse en el  
        contexto de los párrafos 1 - 39 de este Pronunciamiento y del  
        Prólogo de las Normas Internacionales de Contabilidad.

40. El gasto de impuestos del período debe incluirse en la determinación
de la utilidad neta de la empresa.

41. Los impuestos sobre la renta aplicables a una partida que se carga o
acredita al capital contable (inversión de accionistas) deben
contabilizarse de la misma manera que esa partida y deben revelarse.

Contabilización del efecto de los impuestos

42. El gasto de impuestos del período debe determinarse sobre la base de
la contabilización del efecto de los impuestos, usando cualquiera de los
dos métodos, de diferimiento o de pasivo. El método usado debe revelarse.

43. El método usado para la contabilización del efecto de los impuestos
debe normalmente aplicarse a todas las diferencias temporales. Sin
embargo, el gasto de impuestos del período puede excluir los efectos de
los impuestos de algunas diferencias temporales cuando existe razonable
certeza de que esas diferencias temporales no van a revertirse por algún
período venidero considerable (cuando menos en tres años). Tampoco deben
existir indicaciones de que después de ese período estas diferencias
temporales tengan probabilidad de revertirse. Debe revelarse el monto de
las diferencias temporales excluidas tanto en el año en curso como el
acumulado.

44. El efecto en los impuestos de diferencias temporales que dé como
resultado un saldo deudor o un débito al saldo de impuestos diferidos no
debe registrarse como un activo a menos que haya una expectativa 
razonable de su realización.

45. Los saldos de impuestos diferidos deben presentarse en el balance de
la empresa separadamente de la inversión de los accionistas.

Pérdidas fiscales

46. Los impuestos pagados en ejercicios anteriores que se recuperan 
cuando se produce una pérdida fiscal, deben reconocerse como ganancia en el ejercicio en que se produce dicha pérdida fiscal. Las cantidades
recuperables que aún no se han recibido deben presentarse en el balance
como cuentas por cobrar.

47. El ahorro potencial en impuestos relacionado con una pérdida fiscal
que puede aplicarse en la determinación de la utilidad gravable de
períodos futuros, no debe incluirse en la utilidad neta sino hasta el
período en el que el ahorro se realice, excepto en las circunstancias
descritas en los párrafos 48 y 49.

48. El ahorro potencial de impuestos relacionado con una pérdida
amortizable en ejercicios futuros puede incluirse en la determinación de
los resultados netos del período de la pérdida si hay seguridad fuera de
cualquier duda razonable de que la utilidad gravable futura será
suficiente para permitir la realización del beneficio de la pérdida.

49. Si el criterio expuesto en el párrafo 48 no se satisface, el ahorro 
de impuestos relativo a una pérdida utilizable en ejercicios futuros debe
incluirse en la determinación del resultado neto del período de la
pérdida hasta por el importe de los saldos acreedores por impuestos diferidos que se revertirán o pueden hacerse revertir dentro del período durante el cual la pérdida puede utilizarse.

50. Deben revelarse las siguientes partidas respecto a pérdidas fiscales:

   (a) el importe de los ahorros en impuestos incluidos en la utilidad neta en el período de la pérdida de acuerdo con los criterios expuestos 
en los párrafos 48 y 49.

   (b) el importe de los ahorros en impuestos incluidos en la utilidad 
neta del período en curso como resultado de la aplicación de una pérdida
fiscal que no se había contabilizado en el año de la pérdida, y

   (c) los importes y futura disponibilidad de las pérdidas fiscales 
cuyos efectos relativos sobre impuestos no han sido incluidos en la utilidad neta de período alguno.

Utilidades por distribuir de compañías subsidiarias y asociadas

51. Los impuestos por pagar bien sea por la compañía matriz o por las
subsidiarias al distribuir éstas sus utilidades acumuladas a la matriz,
deben registrarse como provisión a menos que sea razonable suponer que
tales utilidades no serán distribuidas o que la distribución no originará
un pasivo por impuestos.

52. Para inversiones en compañías asociadas contabilizadas de acuerdo con
el método de participación, los impuestos que se pagarían al distribuirse
al inversionista su participación en las utilidades no distribuidas de la
compañía en la que invirtió, deben acumularse como provisión cuando se
reconocen las utilidades por el inversionista. Puede hacerse una
excepción si fuera razonable suponer que esas utilidades no serán distribuidas o si lo son, no originarían un pasivo por impuestos.

Otras revelaciones

53. Lo siguiente debe revelarse separadamente:

   (a) el gasto de impuestos relativo a la utilidad proveniente de las
actividades ordinarias de la empresa.

   (b) el gasto de impuestos relativo a partidas no usuales, a partidas 
de años anteriores y a cambios en políticas contables. Ver Norma
Internacional de Contabilidad 8, Partidas no Usuales y de Períodos
Anteriores y Cambios en Políticas de Contabilidad,

   (c) el efecto en impuestos, si lo hay, relativo a activos que hayan 
sido revaluados a montos en exceso de su costo histórico o de una previa
revaluación, y

   (d) una explicación de la relación entre el cargo por impuestos y la
utilidad contable si tal relación no corresponde a las tasas de impuestos
que existen en el país donde opera la empresa que reporta.

Contingencias fiscales

54. Cualquier contingencia relacionada con impuestos sobre la renta a la
que no se haya hecho referencia en los párrafos 40 a 53 debe tratarse de
acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 10, Contingencias y
Sucesos que Ocurren Después de la Fecha de Balance.

Disposiciones transitorias

55. En la primera ocasión en que el gasto de impuestos se presente en los
estados financieros usando un método de contabilización del efecto de los
impuestos, aquella empresa que previamente haya usado el método de
impuestos por pagar debe ya sea:

   (a) ajustar sus estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 8 para registrar el saldo o saldos de impuestos acumulados o 
  
   (b) revelar en el período del cambio y posteriormente cualquier monto
no registrado de impuestos diferidos que se han devengado antes de la
adopción del método de contabilización del efecto de los impuestos. El
gasto de impuestos deducido al calcular la utilidad mostrada debe ser el
mismo que hubiera resultado si dicho método hubiera estado vigente desde
el principio. Cuando se adopte el procedimiento (b), el ajuste para tomar
en cuenta la reversión de las diferencias temporales no contabilizadas
cuando se originaron, debe ser cargado (acreditado) a utilidades
acumuladas o tratado como partida no usual en el estado de resultados.

Fecha de vigencia

56. Esta Norma Internacional de Contabilidad entra en vigor para estados
financieros que cubran períodos que comiencen el, o después del, 1º de
enero de 1981.

(1) Las partidas no usuales se definen en la Norma Internacional de
Contabilidad 8, Partidas No Usuales y de Períodos Anteriores y Cambios en
Políticas de Contabilidad.
(2) Esto amplía la explicación sobre este asunto dada en el párrafo 29 de
la Norma 3, Estados Financieros Consolidados.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 13

                        ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE

Indice
                                                             Párrafos

Introducción                                                   1

Explicación                                                    2 - 3

Puntos de vista alternativos respecto a activo y
pasivo circulante                                              4 - 5

Práctica actual                                                6 - 12

Conceptos incluidos en activo circulante                       7 - 9

Conceptos incluidos en pasivo circulante                       10 - 12

Presentación en los estados financieros                        13 - 14

Limitaciones de la distinción entre circulante y
no circulante                                                  15 - 18

Norma Internacional de Contabilidad                            13

Presentación de activo y pasivo circulante                     19 - 28

Aplicación de la distinción entre circulante y
no circulante                                                  21 - 27

Activo circulante                                              21

Pasivo circulante                                              22 - 24

Presentación en los estados financieros                        25 - 27

Fecha de vigencia                                              28

Introducción

1. Este Pronunciamiento trata del significado y de la presentación de los
activos y pasivos circulantes en los estados financieros. Este
Pronunciamiento no trata de las bases de valuación de estos activos y
pasivos.

Explicación

2. La identificación de los activos circulantes se ha considerado
tradicionalmente como información útil para auxiliar a los usuarios de 
los estados financieros en el análisis de la posición financiera de una
empresa.

3. Frecuentemente se le llama al excedente, del activo circulante sobre 
el pasivo circulante como "activo circulante neto" o como "capital de
trabajo".

Puntos de vista alternativos respecto al activo circulante y al pasivo
circulante

4. Hay quienes consideran que la clasificación de activos y pasivos
"circulantes" y "no circulantes" pretende proporcionar una medida
aproximada de la liquidez de la empresa, esto es, su capacidad de llevar
a cabo sus actividades diarias sin afrontar apremios financieros. Otros
consideran esta clasificación como que proporciona la identificación de
aquellos recursos y obligaciones de la empresa que se encuentran
circulando continuamente.

5. Estos propósitos son hasta cierto punto incompatibles. Esto es porque
para medir liquidez, el criterio para clasificar activos y pasivos como
circulantes o no circulantes atiende a si serán convertidos en efectivo o
liquidados en un futuro cercano. En cambio, el criterio para identificar
los activos y pasivos que están circulando es el de si serán consumidos o
aplicados a la generación de ingresos dentro del ciclo normal de
operaciones (1) de la empresa. Por ejemplo, trabajos de construcción en
proceso, bajo el primer criterio quedarían excluidos de los activos
circulantes, mientras que aplicando el segundo criterio quedarían
incluidos.

Práctica actual

6. Estas consideraciones contrapuestas han llevado a la adopción en 
varios países de una postura bajo la cual se incluyen como activos circulantes partidas que se espera convertir en efectivo dentro de un año de plazo, o dentro del plazo que abarca el ciclo normal de operaciones, 
lo que sea más largo; los pasivos se incluyen como circulantes si son pagaderos cuando lo solicite el acreedor o bien si se espera que serán pagados dentro del curso de un año. Aun cuando este enfoque se usa como regla general, existen ocasiones en que la inclusión o exclusión de partidas específicas se basa en criterios diferentes. Por lo tanto, la clasificación de partidas como circulante o no circulante en la práctica se basa principalmente en una convención más que en algún concepto en particular. Los párrafos 7-12 que siguen describen la práctica respecto a la clasificación de ciertas partidas.

Conceptos incluidos en el activo circulante

7. Los saldos de efectivo en caja y bancos se incluyen en activo
circulante, a menos que haya restricciones para su uso que los hagan no
utilizables para operaciones a corto plazo.

8. Las cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar se
incluyen en el activo circulante en la medida que se espere sean cobradas
dentro del plazo de un año. Algunas veces la totalidad de las cuentas por
cobrar se incluyen en el activo circulante, en cuyo caso los importes que
no se espera cobrar dentro de un año pueden revelarse.

9. Los inventarios normalmente se incluyen en su totalidad como activo
circulante, a pesar de que puedan incluir partidas que no se espera
convertir en efectivo dentro del plazo de un año, o dentro de la duración
del ciclo normal de operaciones.

Conceptos incluidos en el pasivo circulante

10. Un préstamo que se indica ser pagadero al requerirlo el acreedor se
incluye usualmente en el pasivo circulante. Sin embargo si el acreedor ha
aceptado un plan específico de pagos, el préstamo se clasifica a veces
sobre la base del plan de pagos programado, no obstante el derecho del
acreedor de exigir el pago a la vista en cualquier momento.

11. La porción de un préstamo a largo plazo pagadera dentro de un año, se
clasifica normalmente como pasivo circulante. Sin embargo, si la empresa
tiene la intención de refinanciar su pasivo para convertirlo en a largo
plazo, y existe seguridad razonable que esto se pueda lograr, esta 
partida se excluye algunas veces del pasivo circulante. En forma similar, la porción de un pasivo a largo plazo sujeto a pagarse dentro de un año 
se clasifica algunas veces como no circulante en los casos en que los activos existentes a la fecha del balance, y que servirán para liquidar 
el adeudo, hayan sido excluidos de los activos circulantes.

12. Cuando una empresa excluye un pasivo de la clasificación del
circulante en base a situaciones como las descritas en el párrafo 11, con
frecuencia se revelan los montos y las circunstancias.

Presentación en los estados financieros

13. La utilidad de hacer la distinción entre circulantes y no circulantes
se incrementa agrupando y totalizando los activos circulantes y los
pasivos circulantes.

14. Para permitir un adecuada identificación de los distintos activos y
pasivos de la empresa, el importe a que se presenta un activo circulante
o pasivo circulante generalmente no se reduce deduciéndole otro pasivo
circulante o activo circulante. Sin embargo, dicha compensación pudiera
ser apropiada cuando exista el derecho legal de compensar y la
compensación represente la expectativa respecto a la cobranza o
liquidación del activo o pasivo.

Limitaciones de la distinción entre circulante y no circulante

15. La distinción entre circulante y no circulante generalmente se
considera que proporciona identificación de una porción relativamente
líquida del capital total de la empresa, que constituye un margen o
colchón para poder cumplir con obligaciones contraidas dentro del ciclo
ordinario de operaciones de la empresa. Sin embargo, en tanto que la
empresa sea una entidad en marcha, deberá, por ejemplo, reponer
contínuamente el inventario que vende con un nuevo inventario, que le
permita seguir llevando a cabo sus operaciones. En la misma forma; los
activos circulantes pueden incluir inventarios que no se espera que 
puedan venderse en un futuro cercano. Por otra parte, muchas empresas financian sus operaciones con préstamos bancarios con vencimientos a la vista y que consecuentemente se clasifican como pasivos circulantes. Sin embargo la modalidad de ser a la vista puede constituir principalmente 
una forma de protección para el acreedor, aun cuando la expectativa tanto del deudor como del acreedor sea la de que dicho préstamo permanezca vigente por un período de tiempo considerable.

16. Muchos consideran un excedente del activo circulante sobre el pasivo
circulante como cierta indicación del bienestar financiero de una 
empresa, mientras que el excedente del pasivo circulante sobre el activo circulante se considera como una indicación de problemas financieros. No es adecuado sacar esas conclusiones sin considerar la naturaleza de las operaciones de la empresa así como los componentes individuales de sus activos y pasivos circulantes.

17. Segregar los activos y pasivos entre circulante y no circulante
usualmente no se considera adecuado en estados financieros de empresas 
con un ciclo de operaciones indeterminado o demasiado largo.

18. Así pues, aun cuando muchos piensan que la identificación de activos 
y pasivos circulantes es una herramienta útil en el análisis financiero,
otros piensan que las limitaciones que tiene dicha clasificación la hacen
de poco uso o inclusive que conduce a error en muchas circunstancias. La
imposición de un requisito general para identificar activos y pasivos
circulantes en los estados financieros puede dificultar posteriores
consideraciones sobre estos conceptos. Consecuentemente, este enunciado
sólo pretende armonizar las prácticas que deban de seguir las empresas 
que opten por la identificación de los activos y pasivos circulantes en sus estados financieros.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 13

         PRESENTACION DE ACTIVOS CIRCULANTES Y PASIVOS CIRCULANTES

       La Norma Internacional de Contabilidad 13 abarca los párrafos del     
       19 al 28 de este Pronunciamiento. Deberá leerse la Norma en el   
       Contexto de los párrafos del 1 al 18 del Pronunciamiento y en el 
       del Prólogo de las Normas Internacionales de Contabilidad.

19. Cada empresa debe determinar si presenta o no los activos circulantes
y los pasivos circulantes como clasificaciones por separado en sus 
estados financieros. Los párrafos del 21 al 27 de esta Norma son aplicables únicamente cuando se haga la distinción entre circulantes y no
circulantes.

20. Cuando no se haga la distinción entre circulantes y no circulantes en
los estados financieros de una empresa, no deberán presentarse subtotales
importantes de activos y pasivos que pudiesen implicar que sí se hace
dicha clasificación.

Aplicación de la distinción entre circulante y no circulante

Activo circulante

21. Deberán encontrarse entre los renglones a incluir dentro de los
activos circulantes:

   (a) los saldos de caja y bancos disponibles para operaciones regulares o inmediatas. Los saldos de caja y bancos cuyo uso inmediato esté sujeto
a restricciones, sólo deberán incluirse como activo circulante cuando la
duración de las restricciones esté limitada al término de una obligación
que se haya clasificado como pasivo circulante, o cuando las 
restricciones expiren dentro del término de un año;

   (b) valores negociables de fácil realización y que no se tenga intención de retener;

   (c) cuentas por cobrar a clientes y a otros, que se esperen cobrar dentro del plazo de un año a partir de la fecha del balance. Las cuentas por cobrar a clientes pueden presentarse en su totalidad como activos
circulantes, siempre y cuando se revele el importe que no se espera 
cobrar dentro del plazo de un año;

   (d) inventarios;

   (e) anticipos pagados para la compra de activos circulantes;

   (f) gastos pagados por anticipado que se espere devengar dentro del plazo de un año a partir de la fecha del balance.

Pasivo circulante

22. Entre los renglones que se incluyan en el pasivo circulante deben
considerarse las obligaciones pagaderas a la vista y aquellas partes de
las siguientes obligaciones cuyo pago se espere realizar dentro del plazo
de un año, a partir de la fecha del balance:

   (a) préstamos bancarios y otros. Si el préstamo es pagadero de acuerdo con un programa de pagos acordado con el acreedor, dicho préstamo podrá ser clasificado de acuerdo con dicho programa, no obstante el derecho del
acreedor de requerir el pago a la vista;

   (b) la porción a corto plazo de pasivos a largo plazo, a menos que se
excluyan de acuerdo con lo dispuesto por el párrafo 23;

   (c) pasivos a proveedores y gastos acumulados;

   (d) provisión para impuestos por pagar (ver la Norma Internacional de
Contabilidad 12, Tratamiento Contable del Impuesto sobre la Renta);

   (e) dividendos por pagar;

   (f) ingresos diferidos y anticipos de clientes;

   (g) provisiones para contingencias (ver Norma Internacional de
Contabilidad 10, Contingencias y Sucesos que Ocurren Después de la Fecha
del Balance).

23. La porción a corto plazo de un pasivo a largo plazo puede excluirse 
de los pasivos circulantes si la empresa tiene la intención de 
refinanciar dicha obligación a largo plazo y existe una seguridad razonable de que esto puede llevarse a cabo. La demostración de esta capacidad requeriría de:

   (a) la emisión de acciones de capital, o de una obligación a largo plazo después de la fecha del balance, o

   (b) un convenio de financiamiento no rescindible que no expire dentro de un año a partir de la fecha del balance y respecto al cual el acreedor o inversor tenga capacidad financiera de cumplirlo.

24. Cuando una empresa excluye de la clasificación de circulante algún
pasivo con base en lo que indica el párrafo 23, deberán revelarse el
monto del pasivo y las condiciones del refinanciamiento.

Presentación en los estados financieros

25. El importe de un activo circulante o de un pasivo circulante
presentado en los estados financieros no deberá reducirse por la 
deducción de otro pasivo circulante o activo circulante, a menos de que exista un derecho legal de compensarlos y dicha compensación represente 
lo que se espere que ocurra respecto a la cobranza del activo y al pago del pasivo.

26. Los pagos por avance de obra y los anticipos podrán ser deducidos de
la cifra relativa de obras de construcción en proceso, siempre y cuando 
se haga una revelación, de conformidad con la Norma Internacional de
Contabilidad 11, Contabilización de Contratos de Construcción.

27. Los importes totales de los activos circulantes y de los pasivos
circulantes deberán presentarse en los estados financieros.

Fecha de vigencia

28. Esta Norma Internacional de Contabilidad entra en vigor para estados
financieros que cubran períodos que se inicien el 1º de enero de 1981 o
después.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 14

 Información Financiera por Areas

INDICE

Párrafos

Introducción                                                   1 - 4

 Definiciones                                                  4

Explicación                                                    5 - 19

 Métodos para proporcionar la Información por áreas            9 - 18

 Identificación de áreas                                       9 - 15

 Resultados por áreas                                          16 - 17

 Activos por áreas                                             18

 Información a ser presentada                                  19

Norma Internacional de Contabilidad 14

 Información financiera por áreas                              20 - 26

 Disposiciones Transitorias                                    25

 Fecha de vigencia                                             26

Introducción

1. Esta Norma trata específicamente los aspectos de la información
financiera por áreas de una empresa, las diferentes áreas industriales y
las áreas geográficas en que opera dicha entidad.

2. Esta Norma se aplica a aquellas empresas cuyas acciones se cotizan en
la Bolsa y a aquellas otras empresas de importancia económica, incluyendo
subsidiarias. Para efectos de esta Norma otras empresas de importancia
económica incluyendo a las subsidiarias, son aquellas cuyos niveles de
ingresos, beneficios, activos o número de empleados son de importancia en
los países donde llevan a cabo la mayor parte de sus operaciones.

3. Cuando la empresa matriz presenta estados financieros individuales, y
al mismo tiempo se presentan estados financieros consolidados, la
información requerida por esta Norma solamente tendrá que ser presentada
sobre las bases de información consolidada. Si se publican estados
financieros de las subsidiarias la información por áreas se requerirá a
dichos niveles.

Definiciones

4. Los siguientes términos se utilizan en esta Norma con los significados
que se les señalan:

   Area de industria. Son los componentes distinguibles de una empresa en
donde cada uno de ellos produce un diferente tipo de producto o servicio
o un diferente grupo de productos relacionados, o servicios básicamente 
para clientes fuera de la entidad.

   Areas geográficas. Son los componentes distinguibles de una empresa
involucrados en operaciones en países o grupos de países dentro de áreas
geográficas específicas que pueden ser determinadas como adecuadas, de
acuerdo con las particulares circunstancias de una empresa.

   Ingresos por áreas. Son los ingresos directamente atribuibles a una
determinada área o aquella porción importante de ingresos que puede ser
identificada a un área, mediante el uso de una base razonable, que se
deriva de transacciones con terceras partes independientes de la empresa
o de otras áreas de la misma empresa.

   Gastos por áreas. Son los gastos que pueden ser directamente relacionados y atribuibles a un área, o la parte proporcional de un gasto total que puede ser identificable, mediante el uso de una base razonable, a cada una de las áreas.

Explicación

5. Las tasas de productividad, las oportunidades de crecimiento, el 
futuro y los riesgos de inversión, pueden variar grandemente respecto a los diversos tipos de áreas industriales o diversas zonas geográficas.
Consecuentemente, los usuarios de estados financieros requieren de
información por área a efecto de poder analizar y evaluar los prospectos 
y los riesgos de una empresa diversificada, que pudieran no ser
determinables de la información total. Los objetivos de presentar
información por áreas son el proporcionar a los usuarios información
financiera respecto del tamaño relativo, de la contribución a las
utilidades y de las tendencias de crecimiento de las diferentes
industrias o de las diferentes áreas geográficas en donde operan las empresas diversificadas, para permitir que dichos usuarios lleguen a juicios más firmes, sobre la empresa como un todo.

6. La información por áreas, no tiene el propósito de dar la impresión 
que dichas áreas pueden ser consideradas como negocios independientes ni
tampoco que las comparaciones entre similares áreas de diversas empresas
pudieran ser necesariamente válidas.

7. El informar respecto a áreas implica decisiones que están basadas en
parte en juicio. Dichas decisiones incluyen aquellas relacionadas con la
identificación de las áreas, así como las relacionadas con la asignación
de ingresos o costos y gastos con dichas áreas. La información respecto a
las bases utilizadas en la preparación de información por áreas
incrementa el entendimiento del usuario respecto a la información que analiza.

8. En algunas circunstancias se expresa preocupación respecto a que el
proporcionar información por áreas pudiera debilitar la posición
competitiva de la empresa, ya que información delicada y en más detalle 
se pone al alcance de los competidores, de los clientes, de los proveedores y de otros. Por esta razón, algunos consideran apropiado el permitir que se retenga alguna información por áreas en aquellos casos en que la información, de proporcionarse, pudiera ir en detrimento de la empresa. Otros piensan que dicha información no es más gravosa para una empresa diversificada que aquella información requerida de una empresa 
que opera únicamente en una industria o en una área geográfica, y por 
otra parte, frecuentemente la información relevante pudiera ser obtenible de otras fuentes. Así mismo, el análisis por áreas de la información financiera en conjunto, de una empresa diversificada, es considerada como una fuente de información útil que permite a los usuarios el hacer 
mejores juicios de la actividad pasada y las perspectivas futuras de la empresa.

Métodos de presentación de información por áreas

Identificación de áreas

9. Las áreas industriales y geográficas son las bases normales para
presentar la información de las operaciones por áreas. Una empresa puede
proporcionar información sobre ambas bases, si ambas fuesen aplicables a
sus operaciones.

10. La información por tipo de industria, normalmente se presenta sobre 
la base de agrupaciones generales de productos relacionados y de 
servicios igualmente relacionados o bien por tipos de clientes. La información por zonas geográficas algunas veces se presenta a base de los lugares en donde la empresa opera, algunas otras sobre las bases de los mercados en donde ella acude y finalmente en algunas circunstancias sobre ambas bases. Las operaciones locales de una entidad normalmente se consideran como una zona geográfica individual. Algunos países requieren la información separada respecto a ventas de exportación y ventas 
locales.

11. Las áreas industriales y geográficas pueden ser determinadas en
muchas formas para efectos de información. Es la responsabilidad de la Gerencia el ejercer su juicio al determinar cómo deben ser agrupadas las
actividades de la entidad para efectos de información por áreas. Al
realizar dichas decisiones, la Gerencia usualmente tomará en 
consideración muchos factores. Dichos factores pudieran incluir disparidades y similitudes dentro de los productos y actividades de la empresa; en la rentabilidad, el riesgo y el crecimiento de dichos productos y actividades; así como dentro de las áreas de operación y mercadeo y la importancia relativa de dichas áreas respecto a la empresa en su totalidad. La existencia de requerimientos reglamentarios específicos y la existencia de características de industria específica como pudieran será el área bancaria o la de seguros pudiera constituir factores adicionales por considerar al determinar la información por 
áreas que habrá de ser proporcionada.

12. Las agrupaciones organizacionales tales como divisiones, subsidiarias
o sucursales, son normalmente creadas de acuerdo con los requerimientos
de la dirección. Dichas agrupaciones con frecuencia corresponden con las
áreas determinables de una empresa, y consecuentemente facilitan la
información por áreas. Cuando este no es el caso, la información por 
áreas pudiera requerir reclasificaciones de información.

13. Es importante considerar las interrelaciones entre las actividades de
la empresa. Por ejemplo, puede ser virtualmente engañoso informar como
diferentes áreas de industria aquellas actividades de una empresa que
están en forma importante integradas o interdependientes. El mismo tipo
de consideraciones no sería necesario aplicar al determinar las zonas
geográficas a informar.

14. Algunos consideran adecuado proporcionar guías y parámetros para
determinar la importancia de un área antes de que sea informada por
separado y limitar las áreas a un número razonable para evitar una
complejidad innecesaria. Dichas guías pudieran ser 10 % de los ingresos
consolidados o de la utilidad en operación o de los activos totales; aun
cuando dichas guías cuantitativas no son el único factor a considerar al
identificar las áreas para información.

15. Las ventas interáreas y otros ingresos interáreas, no siempre pueden
ser determinados sobre la base de libre mercado. Por esta razón es útil
hacer conocer dicho tipo de ingresos y una explicación de la base para
valuación y fijación de precios en las relaciones interáreas (como puede
ser valor de mercado, costo, o valor de mercado menos descuento).

Resultados por áreas

16. La medición de la rentabilidad de un área se identifica como el
resultado de la misma. El resultado del área es la diferencia entre el
ingreso del área y los gastos de esa misma área y finalmente refleja la
utilidad en operación, aun cuando otras bases en algunas ocasiones son
usadas por ser más adecuadas. Los intereses ganados y los costos
financieros normalmente no se incluyen en los resultados del área, a 
menos que las operaciones de la misma están primariamente relacionadas 
con transacciones de tipo financiero. Así mismo, los impuestos sobre la renta, los intereses minoritarios y partidas extraordinarias normalmente no se incluyen en la información por área.

17. Cuando los ingresos y los gastos no son directamente atribuibles a un
área pero existe una base razonable para su distribución, pueden ser
aplicados sobre dicha base. En un buen número de empresas, sin embargo,
los conceptos generales tales como los gastos de la casa matriz no se
aplican a las áreas, ya que su utilización en conjunto es de tal forma 
que ninguna identificación respecto a las áreas pudiera considerarse de
utilidad.

Activos por áreas

18. La información respecto a los activos de las áreas da una indicación
de los medios empleados para generar los resultados de operación. Dichos
activos incluyen todos aquellos que sean tangibles e intangibles, que
pueden ser identificados con un área en particular. Los activos
compartidos por dos o más áreas pueden ser distribuidos entre dichas 
áreas si existe una base razonable para dicha identificación. Los pasivos
normalmente no se identifican con las áreas, ya sea porque se consideran
que están relacionados a la empresa en su totalidad, o porque se ven como
si diesen origen a un resultado financiero más que a un resultado de
operaciones.

Información a ser presentada

19. Generalmente se considera necesaria la siguiente información, para
cada uno de los segmentos que se informan:

   a) Una descripción de las actividades de cada área de industria, así como la indicación de la composición de cada una de las zonas 
geográficas;

   b) ventas u otros ingresos de operación, distinguiendo entre aquellos
ingresos obtenidos de los clientes ajenos a la entidad y los obtenidos de
otras áreas de la misma entidad;

   c) el resultado por áreas, y

   d) los activos empleados por áreas, expresados ya sea en unidades
monetarias o como un porcentaje de los activos consolidados totales.

   La relación entre la totalidad de la información basada en las áreas
respecto a la información en los estados financieros consolidados, se
aclara mediante conciliaciones. Pudiera resultar útil también
proporcionar otra información, tal como la cantidad de ingresos que obtuvieron cada una de las áreas correspondientes a inversiones que se registran bajo el método de valor patrimonial proporcional, los intereses minoritarios o las partidas extraordinarias. La depreciación, el agotamiento, amortización, los gastos de investigación y desarrollo, así como los gastos de nuevas inversiones por un período, en algunas circunstancias son informados para cada una de las áreas sobre los que se informa. En algunas circunstancias la información de naturaleza no financiera tal como el número de empleados para cada una de las áreas también se proporciona.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 14

                     INFORMACION FINANCIERA POR AREAS

     La Norma Internacional de Contabilidad 14, incluye los párrafos 
     20 a 26 de este Pronunciamiento. Esta Norma deberá de ser leída
     en el contexto del contenido de los párrafos 1 a 19 de este 
     Pronunciamiento, así como del Prólogo de las Normas Internacionales   
     de Contabilidad.

20. Las empresas cuyos valores accionarios se coticen públicamente, así
como aquellas otras empresas de importancia económica incluyendo a las
subsidiarias deberán informar como parte de su información financiera tal
como se describe en los párrafos 21 a 24, desde el punto de vista de 
áreas industriales y desde el punto de vista de zonas geográficas que 
sean consideradas como importantes para la entidad. Cuando la empresa matriz presente estados al mismo tiempo que se presentan estados consolidados, la información por áreas necesitará únicamente ser presentada sobre la base de estados consolidados.

21. La empresa deberá describir las actividades de cada una de las áreas
de industria que informe e indicar la composición de cada una de las 
zonas geográficas presentadas como áreas.

22. Para cada una de las áreas de industria y geográficas, habrá de
proporcionarse la siguiente información:

   a) ventas u otros ingresos de operación distinguiendo entre los ingresos originados de los clientes ajenos a la entidad y los ingresos 
que provienen de otras áreas de la misma entidad;

   b) el resultado por área;

   c) los activos empleados por área, expresados ya sea en unidades
monetarias o como porcentaje de los activos consolidados totales, y

   d) las bases para determinar los precios de transferencia entre áreas.

23. La empresa deberá proporcionar conciliaciones entre la suma de
información por áreas y la información consolidada en sus estados
financieros.

24. Los cambios en la identificación de áreas, así como los cambios en 
las prácticas contables utilizadas para la presentación de la información por áreas, que pudieran tener un efecto importante en dicha información por áreas, deberán ser expresados. Dicha información deberá incluir una
descripción de la naturaleza del cambio, una explicación de las razones
para el cambio y cuando la información es determinable, los efectos del
cambio.

Disposiciones transitorias

25. No se requiere presentar cifras comparativas en el primer período en
que esta norma sea utilizada, para el caso de que dichas cifras no sean
fácilmente obtenibles.

Fecha de vigencia

26. Esta Norma Internacional de Contabilidad es aplicable a los estados
financieros que cubren períodos que se inicien el, o después del, 1º de
enero de 1983, excepto que, en el interés de una aplicación uniforme en
algún país en particular, para aquellas subsidiarias cuyas acciones no
sean cotizadas en Bolsa, esta Norma se convierte en obligatoria cuando 
los requisitos expresados en ella sean adoptados, en todos los aspectos
importantes, como práctica aceptada en ese país para las entidades de
importancia económica.
(1) El ciclo de operación de una empresa normalmente se refiere al tiempo
promedio entre la adquisición de materiales que se incorporan al proceso
y la cobranza final.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 16

               CONTABILIZACION DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

INDICE
                                                            Párrafos

Introducción                                                  1-6

Definiciones                                                  6

Explicación                                                   7-34

Identificación de Propiedad, Planta y Equipo                  8-10

Componentes del Costo                                         11-14

Propiedad, Planta y Equipo Construídos por la Entidad         15-16

Contraprestación no Monetaria                                 17-18

Mejoras y Reparaciones                                        19

Recuperación del Valor en Libros                              20

Valor que sustituye al Costo Histórico                        21-28

Retiros y Bajas                                               29-32

Revelación                                                    33-34

Norma Internacional de Contabilidad 16

Contabilización de Propiedad, Planta y Equipo                 35-51

Activos Registrados al Costo Histórico                        37-43

Activos Registrados a Importes Revaluados                     44-49

Revelaciones                                                  50

Fecha de vigencia                                             51

Introducción

1. La Norma Internacional de Contabilidad Nro. 5, Información que debe
revelarse en los estados financieros, requiere que se revele cierta
información en el balance general, incluyendo propiedad, planta y equipo.

   Muchas empresas agrupan estos activos en diferentes categorías, como
terreno y edificios, maquinaria, equipo, muebles y enseres y vehículos.
   Este pronunciamiento trata acerca de la contabilización de dicha
propiedad, planta y equipo, excepto como se describe en los párrafos 2-5.

2. Este pronunciamiento no trata los aspectos especializados de la
contabilización de la propiedad, planta y equipo que surge de un sistema
integral que refleja los efectos de los precios cambiantes (véase Norma
Internacional de Contabilidad Nro. 15, Información que refleja los 
efectos de los precios cambiantes).

3. Este Pronunciamiento no trata la contabilización de:

   a) Bosques y recursos renovables similares;

   b) erogaciones por concesiones mineras, exploración y extracción de
minerales, petróleo, gas natural, recursos no renovables similares y

   c) erogaciones para la urbanización de terrenos.

   Las erogaciones que se hallan en partidas individuales de propiedad,
planta y equipo empleados para desarrollar o mantener las actividades
cubiertas por (a), (b) o (c), pero separables de esas actividades, 
deberán contabilizarse de acuerdo con lo establecido en este Pronunciamiento.

4. Este Pronunciamiento no abarca la aplicación de la depreciación de
propiedad, planta y equipo a períodos futuros ya que este tema es tratado
en la Norma Internacional de Contabilidad Nro. 4, Contabilización de la
depreciación.

5. Este Pronunciamiento no cubre el tratamiento de las concesiones del
gobierno y hace referencia muy brevemente, a la clasificación de derechos
de arrendamiento como propiedad, planta y equipo, a la inclusión en el
activo de costos de préstamos, y a los activos que se adquieren en una
combinación de negocios. Estos temas requieren una consideración mayor de
a que puede dárseles en este Pronunciamiento.

Definiciones

6. Los siguientes términos se emplean en este Pronunciamiento con los
significados que se explican a continuación:

Propiedad, planta y equipo son activos tangibles que:

   a) Tiene una empresa para usar en la producción o suministro de bienes y servicios, para rentar a otros, o para propósitos administrativos, y pueden incluir las partidas para mantenimiento o reparación de dichos activos;

   b) han sido adquiridos o construídos con la intención de emplearlos sobre una base contínua;

   c) no están destinados a la venta en el curso normal del negocio.

   Los derechos sobre bienes tomados en arrendamiento que cumplen con el
criterio de los incisos (a), (b) y (c) anteriores, pueden ser tratados
también como propiedad, planta y equipo en ciertas circunstancias.

   Valor razonable es el importe por el cual puede intercambiarse un activo entre un comprador bien informado y dispuesto a comprar y un vendedor bien informado y dispuesto a vender, en una operación normal de negocios.

   Importe recuperable es aquella parte del valor neto en libros de un 
activo que la empresa puede recuperar del uso futuro que se le dé al activo, incluyendo su valor neto de realización al momento de la venta.

Explicación

7. La propiedad, planta y equipo representan frecuentemente una porción
importante de los activos totales de una empresa, y por lo tanto son
importantes para la presentación de la situación financiera. Además, el
determinar si una erogación representa un activo o un gasto puede tener 
un efecto considerable sobre los resultados de operación que una empresa
presente.

Identificación de propiedad, planta y equipo

8. La definición en el párrafo 6 proporciona el criterio para determinar
cuando las partidas deben clasificarse como propiedad, planta y equipo.

   Se requiere del uso del juicio para aplicar dicho criterio a
circunstancias específicas o tipos específicos de empresas.

   Podría resultar apropiado considerar el conjunto de partidas
individualmente poco importantes, tales como moldes, herramientas y
troqueles, y aplicar el criterio al valor total de las mismas.

   En forma alterna, una empresa puede decidir llevar a gastos una 
partida que de otra forma habría sido incluída como propiedad, planta y equipo, porque su importe es poco importante.

9. Las refacciones importantes y el equipo de repuesto normalmente se
incluyen en el activo. Otras refacciones y equipo de servicio se llevan
normalmente como inventario y se cargan a resultados conforme se 
consumen. Sin embargo, si las refacciones y el equipo de reparación 
pueden emplearse únicamente en relación con una partida de propiedad, planta y equipo y se espera que su uso sea irregular, podría ser 
apropiado distribuir el costo total sobre una base sistemática en cada período contable sobre la vida útil de la partida principal.

10. En ciertas circunstancias, la contabilización de propiedad, planta y
equipo puede mejorarse si se distribuye el importe total entre sus partes
componentes, siempre y cuando sean separables en la práctica, y se hagan
estimaciones de las vidas útiles de estos componentes. Por ejemplo, en
lugar de tratar un avión y sus motores como una sóla unidad, podría ser
mejor tratar los motores como una unidad por separado si se considera que
su vida útil es menor que la del avión en conjunto.

Componentes del costo

11. El costo de una partida de propiedad, planta y equipo comprende su
precio de compra, incluyendo derechos de importación e impuestos sobre
compras no reembolsables, y cualesquier otros costos directamente
atribuíbles a poner el activo en las condiciones de trabajo necesarias
para su uso; cualesquier descuentos comerciales y rebajas son deducidos
al determinar el precio de compra. Ejemplos de costos directamente
atribuíbles son:

   a) Preparación del lugar;

   b) entrega inicial y costos de manejo;

   c) costos de instalación, tales como cimientos especiales para la planta;

   d) honorarios a profesionales (arquitectos, ingenieros, etc.).

   Los costos financieros que son atribuíbles a un proyecto de construcción y en los cuales se incurre hasta terminar la construcción también se incluyen algunas veces en el importe bruto en libros del 
activo con el que se relacionan.

12. Cuando se difiere el pago de una partida de propiedad, planta y 
equipo en condiciones normales de uso, más allá de los términos normales de crédito, puede ser apropiado incluir en el activo la compra al precio
contado y cargar la diferencia entre este importe y los pagos totales 
como interés por el período en el que se difieren.

13. Los gastos de administración y otros gastos indirectos no forman 
parte del costo de propiedad, planta y equipo, a menos que puedan relacionarse específicamente con la adquisición del activo o para ponerlo en las condiciones de trabajo necesarias para su uso.

14. Los costos de arranque y los correspondientes gastos preoperativos no
formarán parte del costo de propiedad, planta y equipo a menos que sean
necesarios para dejar al activo en las condiciones necesarias para su 
uso.

Propiedad, planta y equipo construídos por la entidad

15. Para determinar el costo total de la propiedad, planta y equipo
construídos por la entidad, se aplicarán los mismos principios que los
descritos en los párrafos 11-14. El valor total en libros incluye los
costos de construcción que se relacionan directamente con el activo y los
costos específicos que son atribuíbles a la actividad de construcción en
general y pueden asignarse al activo específico. Cualquier utilidad
interdepartamental se elimina para la determinación de dichos costos (1).

16. El costo de ineficiencias en la producción de activos construídos por
la entidad, debido ya sea a capacidad temporalmente no utilizada, a
conflictos laborales o a cualquier otra causa, normalmente no se incluye
en el activo. Generalmente es apropiado considerar una comparación con el
costo de activos equivalentes adquiridos, o si una empresa produce 
activos similares para la venta en el curso normal del negocio con el costo de producir los activos para venta.

Contraprestación no monetaria

17. Cuando un activo identificado como propiedad, planta y equipo se
adquiere a cambio de otro activo, su costo normalmente se determina
mediante referencia al valor razonable de la contraprestación. Puede ser
apropiado considerar también el valor razonable del activo adquirido, si
esto es más evidente. Un tratamiento contable alterno que se usa algunas
veces para un intercambio de activos, particularmente cuando los activos
intercambiados son similares, es registrar el activo adquirido al valor
neto en libros del activo dado a cambio. En cada caso, se hace un ajuste
por cualquier cobro o pago de efectivo u otra contraprestación.

18. Cuando un activo incluído en propiedad, planta y equipo se adquiere a
cambio de acciones y otros valores de la empresa, generalmente se 
registra a su valor razonable, o al valor razonable de los valores emitidos, cualquiera que sea más evidente.

Mejoras y reparaciones

19. Con frecuencia es difícil determinar si las erogaciones subsecuentes
relacionadas con la propiedad, planta y equipo representan mejoras que
deben agregarse al valor en libros o reparaciones que deben cargarse a
resultados. Unicamente se incluyen en el valor en libros las erogaciones
que aumentan los beneficios futuros del activo existente más allá de su
estándar de funcionamiento previamente establecido. Ejemplos de estos
beneficios futuros incluyen:

   a) una extensión en la vida útil estimada del activo;

   b) un aumento en la capacidad, o
____________________________________________________

(1) En algunos países las utilidades internas de las empresas al servicio público no se eliminan en la medida en que se reconoce para la determinación de las tarifas cargadas a los consumidores de acuerdo con las regulaciones determinadas por las autoridades gubernamentales.

   c) una mejora sustancial en la calidad de producción o una reducción 
en costos de operación previamente establecidos.

Recuperación del valor en libros

20. El valor en libros de la propiedad, planta y equipo depreciables
normalmente se recupera sobre una base sistemática durante su vida útil.
Si el valor de uso de una partida o de un grupo de partidas se deteriora
permanentemente, por ejemplo, por daño u obsolescencia tecnológica, su
importe recuperable puede llegar a ser menor que su valor neto en libros.
En estas circunstancias, el valor neto en libros se reduce al importe
recuperable y la diferencia se carga a resultados inmediatamente.

Valor que sustituye al costo histórico

21. Algunas veces los estados financieros preparados sobre la base de
costo histórico incluyen parte o toda la propiedad, planta y equipo
reexpresados a su valor de avalúo en sustitución del costo histórico y la
depreciación se calcula correlativamente. Dichos estados financieros
deberán distinguirse de los preparados sobre una base que tiene por 
objeto reflejar en forma integral los efectos de los precios cambiantes (véase NIC 15, Información que refleja los efectos de los precios cambiantes).

22. Un método comunmente aceptado para revaluar la propiedad, planta y
equipo es mediante un avalúo, generalmente practicado por valuadores
profesionales calificados.

   Otros métodos empleados en algunas ocasiones son indexación y referencia a precios actuales.

23. Existen dos métodos para presentar importes revaluados de propiedad,
planta y equipo en los estados financieros. Bajo un método, tanto el 
valor en libros como la depreciación acumulada se revalúan para llegar al valor neto en libros igual al importe revaluado neto. Bajo el otro
método, la depreciación acumulada se elimina y el importe revaluado neto es tratado como nuevo valor en libros.

   Deberá revelarse el método empleado. En cualquiera de los casos, una
revaluación no proporciona una base para llevar a resultados la
depreciación acumulada existente a la fecha de revaluación.

24. En ocasiones, se emplean diferentes bases de valuación en los mismos
estados financieros para determinar el importe de las partidas por
separado dentro de cada una de las categorías de la propiedad, planta y
equipo o para las diferentes categorías de la propiedad, planta y equipo.
En estos casos, es necesario revelar los importes totales incluídos en
cada base.

25. La revaluación selectiva de activos puede llevar a la presentación de
cantidades incorrectas en los estados financieros. Consecuentemente 
cuando las revaluaciones no cubren todos los activos de una clase dada, 
es apropiado que la selección de activos que se revaluarán se haga sobre una base sistemática. Por ejemplo, una empresa puede revaluar todos sus
activos sobre una base cíclica, o revaluar una clase completa de activos
dentro de una unidad o entidad operativa.

26. No es apropiado que el valor neto en ibros de la revaluación de una
clase de activos resulte mayor que el importe recuperable de los activos
de esa clase.

27. Un aumento en el valor neto en libros derivado de la revaluación de
propiedad, planta y equipo normalmente se acredita a la inversión de los
accionistas bajo el título de superávit por revaluación y generalmente no
se considera repartible. Una baja en el valor neto en libros derivada de
la revaluación de propiedad, planta y equipo se lleva a resultados 
excepto cuando esté directamente relacionada con un aumento previo en revaluación que se haya incluído en el superávit por revaluación algunas veces se carga a ese aumento anterior. También puede suceder que un aumento de valor se registre como reversión de una baja de valor anterior que ya antes haya sido cargada a resultados, en cuyo caso el aumento posterior se acredita a resultados hasta por el importe que compense la baja previamente registrada.

28. Los efectos en el impuesto sobre la renta, si los hay, resultantes de
la sustitución de los costos históricos con otros valores están tratados 
en la Norma de Contabilidad Nro. 12, Contabilización del Impuesto Sobre 
la Renta.

Retiros y bajas

29. Una partida de propiedad, planta y equipo se elimina de los estados
financieros cuando es dada de baja o cuando no se espera beneficio
adicional para la empresa derivado de su uso y disposición.

30. Las partidas de propiedad, planta y equipo que se hayan retirado de 
su uso activo y se tengan para la venta deben presentarse a su valor neto en libros o a su valor neto de realización el que sea menor, y deben
mostrarse por separado en los estados financieros. Cualquier pérdida que
se prevea debe reconocerse inmediatamente en el estado de resultados.

31. En los estados financieros a costos históricos, las ganancias o
pérdidas que resultan de su venta o disposición generalmente se reconocen
en el estado de resultados.

32. Al momento de la venta o disposición de una partida de propiedad,
planta y equipo anteriormente revaluada, la diferencia entre el ingreso
neto de la venta y el valor en libros normalmente se carga o acredita a
resultados. El importe incluído en el superávit por revaluación que se
relaciona con el activo retirado o vendido puede transferirse a 
utilidades acumuladas.

Revelación

33. Algunas revelaciones específicas sobre la contabilización de
propiedad, planta y equipo son requeridas por la Norma Internacional de
Contabilidad Nro. 4, Contabilización de la depreciación, y por la Norma
Internacional de Contabilidad Nro. 5, Información que debe revelarse en
los estados financieros.

34. Otras revelaciones que algunas veces se hace en los estados
financieros comprenden:

   a) Una conciliación de los saldos de propiedad, planta y equipo al
principio y al final de un período contable, en la que se muestren las
adiciones, baja, adquisiciones a través de combinaciones de negocios y
otros movimientos.

   b) El importe de los pagos a cuenta de propiedad, planta y equipo en vías de adquisición o en proceso de construcción, y

   c) El importe de la propiedad, planta y equipo temporalmente ociosos.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 16

               CONTABILIZACION DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

      La Norma Internacional de Contabilidad Nro. 16 comprende los   
      párrafos 35-51 de este Pronunciamiento. La Norma debe leerse 
      dentro del contexto de los párrafos 1-34 de este Pronunciamiento
      y del Prólogo a los Pronunciamientos de las Normas Internacionales    
      de Contabilidad.

35. Las partidas determinadas de acuerdo con la definición del párrafo 6
de esta Norma deben incluirse bajo el rubro de propiedad, planta y equipo
en los estados financieros.

36. El valor en libros de un activo incluído en propiedad, planta y 
equipo debe ser su costo histórico o su revaluación, computados de 
acuerdo a esta norma. El método contable para los activos registrados a 
su costo histórico se describe en los párrafos 37 a 43; y para los 
activos revaluados, en los párrafos 44 a 49.

Activos registrados al costo histórico

37. El costo de un activo incluído en propiedad, planta y equipo debe
comprender su precio de compra y cualquier costo directamente atribuíble
a poner dicho activo en las condiciones de trabajo necesarias para su 
uso.

38. El costo de propiedad, planta y equipo construídos por la entidad 
debe incluir aquellos costos que se relacionen directamente con el activo
específico y aquellos que sean atribuibles a la actividad de construcción
en general y puedan asignarse al activo específico. El costo de
ineficiencias no debe incluirse como parte de dicho costo.

39. Cuando una partida de propiedad, planta y equipo se adquiera total o
parcialmente a cambio de otro activo, el activo adquirido debe 
registrarse a su valor razonable o al valor neto en libros del activo 
dado a cambio, ajustado por cualquier pago en efectivo o en especie hecho o recibido en compensación. Para estos propósitos el valor razonable
puede determinarse mediante referencia al activo dado a cambio o al 
activo adquirido, cualquiera que sea el más evidente. La propiedad, 
planta y equipo adquiridos a cambio de acciones y otros valores de la empresa deberán registrarse a su valor razonable, o el valor razonable de los valores emitidos, cualquiera que sea el más evidente.

40. Los gastos subsecuentes relacionados con una partida de propiedad,
planta y equipo deben agregarse a su valor en libros sólo si aumentan los
beneficios futuros del activo existente más allá del nivel estándar de
rendimiento establecido.

41. Si el importe recuperable de un activo o grupo de activos de
inmuebles, maquinaria y equipo que ha sufrido un daño o inhabilitación
permanente, es considerablemente menor que su valor neto en libros, el
valor neto en libros deberá reducirse al importe recuperable y la
diferencia llevarse de inmediato a los resultados del ejercicio.
Cualesquiera partidas que se decida vender pero que aún no se hayan
vendido, deben ser tratadas en forma similar y mostrarse por separado en
los estados financieros.

42. La propiedad, planta y equipo debe eliminarse de los estados
financieros al momento de la venta o cuando no se espera mayor beneficio
de su uso y venta.

43. Las ganancias o pérdidas que surjan del retiro o baja de la 
propiedad, planta y equipo que están registradas al costo deben reconocerse en el estado de resultados.

Activos Registrados a Importes Revaluados

44. Cuando la propiedad, planta y equipo se revalúan en los estados
financieros, deberá revaluarse una clase completa de activos o la
selección de activos para revaluación deberá hacerse sobre una base
sistemática. Esta base deberá revelarse.

45. La revaluación en los estados financieros de una clase de activos no
debe resultar en un valor neto en libros de esa clase mayor que el 
importe recuperable de los activos de esa clase.

46. Cuando la propiedad, planta y equipo se revalúa en forma ascendente,
cualquier depreciación acumulada que exista a la fecha de la revaluación
no deberá acreditarse a resultados.

47. Un aumento en el valor en libros, derivado de la revaluación de
propiedad, planta y equipo, deberá acreditarse directamente a la 
inversión de los accionistas, bajo el rubro de superávit por revaluación excepto cuando ese aumento de valor esté directamente relacionado y no es mayor, con una baja de valor previamente cargada a resultados, en cuyo caso se acreditará a resultados. Una disminución en el valor en libros derivada de una revaluación de propiedad, planta y equipo, debe cargarse directamente a resultados, excepto cuando tal disminución está 
relacionada con un aumento que fue previamente registrado como un crédito al superávit por revaluación y que no ha sido subsecuentemente revisado o utilizado, en cuyo caso deberá cargarse directamente a esa cuenta.

48. Las disposiciones de los párrafos 40, 41 y 42 también son aplicables
a la propiedad, planta y equipo revaluados incluídos en los estados
financieros.

49. Al momento de la venta de una partida de propiedad, planta y equipo
revaluada previamente, la diferencia entre el ingreso neto por la venta y
el valor neto en libros deberá cargarse o acreditarse a resultados.

Revelaciones

50. En adición a las revelaciones requeridas por la Norma Internacional 
de Contabilidad Nro. 4, Contabilización de la depreciación y la Norma
Internacional de Contabilidad Nro. 5, Información que debe revelarse en
los estados financieros, deberán hacerse las siguientes revelaciones:

   a) La base de valuación utilizada para determinar el valor en libros 
de propiedad, planta y equipo. Cuando se haya utilizado más de una base,
deberá proporcionarse el valor en libros determinando para cada base en
clase de activos, y

   b) En los casos en que la propiedad, planta y equipo estén registrados a mportes revaluados, deberá revelarse el método adoptado para calcular
estos importes, incluyendo la política referente a la frecuencia de las
revaluaciones. La naturaleza de cualquier índice usado, el año de los
avalúos, y si se usó un valuador externo, también deberá revelarse.

Fecha de vigencia

51. Esta Norma Internacional de Contabilidad entra en vigor para los
estados financieros que cubran períodos que comiencen en o después del
1ro. de enero de 1983.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 17

                   Contabilización de los Arrendamientos

INDICE
                                                            Párrafos

Introducción                                                 1-2

Definiciones                                                 2

Explicación                                                  3-43

Clasificación de arrendamientos                              3-5

Contabilización del arrendamiento en los estados
financieros del arrendatario                                 6-13

Arrendamiento financiero- Determinación de los
montos de los activos arrendados y de los pasivos
correspondientes                                             8-12

Arrendamiento operativo                                      13

Contabilización del arrendamiento en los estados
financieros del arrendador                                   14-30

Arrendamiento financiero                                     14-22

Arrendamiento financiero hecho por fabricantes o
distribuidores                                               23-26

Arrendamiento operativo                                      27-30

Terrenos y edificios                                         31-32

Venta con pacto de arrendamiento al vendedor                 33-37

Revelación                                                   38-43

Revelación en los estados financieros del arrendatario       38-41

Revelación en los estados financieros del arrendador         42-43

Norma Internacional de Contabilidad 17

Contabilización de los arrendamientos                        44-64

Contabilización de los arrendamientos en los estados
financieros del arrendatario                                 44-47

Arrendamiento financiero                                     44-46

Arrendamiento operativo                                      47

Contabilización del arrendamiento en los estados
financieros del arrendador                                   48-53

Arrendamiento financiero                                     48-50

Arrendamiento operativo                                      51-53

Contabilización de operaciones de venta con pacto de
arrendamiento al vendedor                                    54-56

Revelación                                                   57-62

Revelación en los estados financiero del arrendatario        57-59

Revelación en los estados financieros del arrendador         60-62

Fecha de vigencia                                            63

Disposiciones transitorias para arrendamientos
financieros                                                  64

Introducción

1. Este Pronunciamiento se refiere a la contabilización de los
arrendamientos. No trata los siguientes tipos de arrendamientos
especializados.

(a) Contratos de arrendamiento para la exploración o para el uso de
recursos naturales, tales como el petróleo, el gas, los bosques, los
metales y otros derechos sobre minerales.

(b) Acuerdos de licencia para conceptos tales como películas de cine,
grabaciones de videocinta, obras de teatro, manuscritos, patentes y
derechos de autor.

Definiciones

2. Los siguientes términos se utilizan en este Pronunciamiento con los
significados que se indican:

   Arrendamiento. Acuerdo mediante el cual el arrendador concede al
arrendatario, a cambio del pago de una renta, el derecho de uso de
determinado activo, por un período predeterminado. (*)

   Arrendamiento financiero. Arrendamiento que transfiere sustancialmente
todos los riesgos y los beneficios que se derivan de tener un activo en
propiedad, ya sea que ésta sea o no transferida.

   Arrendamiento operativo. Cualquier arrendamiento que no sea un
arrendamiento financiero.

   Arrendamiento no rescindible. Arrendamiento que sólo se puede rescindir: a) al ocurrir alguna contingencia remota, b) con el permiso 
del arrendador, c) cuando el arrendatario celebra un nuevo contrato de
arrendamiento por un activo similar o equivalente con el mismo 
arrendador, o d) al momento en que el arrendatario pague una cantidad adicional tal que, desde un principio quede razonablemente asegurada la continuación del arrendamiento.

   Iniciación del arrendamiento. La fecha más temprana entre la del contrato de arrendamiento y la del compromiso, por las partes, de las principales condiciones del mismo.

   Período del arrendamiento. El período no rescindible por el cual el
arrendatario está de acuerdo en arrendar el activo, más cualquier otro
período por el cual el arrendatario tenga opción a seguir arrendando el
activo, con o sin pagos adicionales, cuando a la iniciación del
arrendamiento haya una seguridad razonable de que el arrendatario 
ejercerá la opción.

   Mínimo de pagos por arrendamiento. Los pagos, durante el período del
arrendamiento, que se puedan exigir al arrendatario o que quede obligado
a pagar (excluyendo los costos de servicios y por impuestos, a cargo del
arrendatario) junto con:

a) En el caso del arrendatario, cualquier cantidad comprometida por él o
por alguna parte con él relacionada, o

b) En el caso del arrendador, cualquier cantidad residual que le sea
comprometida ya sea por el arrendatario o por alguna parte relacionada 
con él o por una tercera parte que sea financieramente capaz de cumplir con la garantía.

   Sin embargo, cuando el arrendatario tenga la opción de adquirir el activo a un precio que se espera sea lo suficientemente inferior al valor
razonable, en la fecha en se puede ejercer la opción, de manera que al
inicio del arrendamiento, exista una razonable certeza de que se ejercerá
la opción, los pagos mínimos por arrendamiento incluyen el mínimo de
pagos por arrendamiento pagadero durante el período de arrendamiento y el pago que se requiere para ejercer la opción de compra.

   Valor razonable. Es el importe por el que puede intercambiarse un activo entre un comprador bien informado y dispuesto a comprar y un vendedor bien informado y dispuesto a vender, en una operación normal de negocios.

   Vida útil. Puede ser: a) el período que se espera que la empresa utilice un activo depreciable; o b) el número de unidades de producción o de índole similar que la empresa espera obtener del activo.

   Valor residual no garantizado. La porción del valor residual del 
activo arrendado (calculado al inicio del arrendamiento), cuya 
realización por el arrendador no es segura, o que queda garantizada únicamente por alguna parte relacionada con el arrendador.

   Inversión bruta en el arrendamiento. El total mínimo de los pagos por
arrendamiento, bajo un contrato de arrendamiento financiero, desde el
punto de vista del arrendador, más el valor residual no garantizado que
recibirá el arrendador.

   Ingreso financiero no devengado. La diferencia entre la inversión 
bruta en el arrendamiento efectuada por el arrendador y su valor actual.

   Inversión neta en el arrendamiento. La inversión bruta en el arrendamiento menos el ingreso financiero no devengado.

   Inversión neta en efectivo. El saldo de las salidas y entradas de efectivo correspondientes al arrendamiento, con la excepción de los 
flujos que se relacionen con seguros, mantenimiento, y demás costos que 
se puedan cargar al arrendatario. Las salidas de efectivo incluyen pagos incurridos en la adquisición del activo, pagos de impuestos, intereses y capital por financiamiento otorgado por terceras partes. Las entradas incluyen ingresos por rentas, ingresos por valor residual, y subsidios, créditos fiscales y demás ahorros fiscales o devoluciones que se originen en el arrendamiento.

   Tasa de interés implícita en el arrendamiento. La tasa de descuento  que, al iniciarse el arrendamiento, haga que el valor actual total de: a) los pagos mínimos por arrendamiento, desde el punto de vista del arrendador, y b) el valor residual no garantizado, sean igual al valor razonable del activo arrendado, neto de cualquier subsidio o crédito fiscal que reciba el arrendador.

   Tasa marginal de interés del arrendatario. La tasa de interés que tendría que pagar el arrendatario en un arrendamiento similar o, cuando ésta no sea susceptible de determinarse, la tasa que, al iniciarse el
arrendamiento, incurriría el arrendatario para obtener un préstamo por un
período similar y con garantía similar, para adquirir el activo.

    Arrendamiento contingente. El arrendamiento cuyo importe no es fijo y que no se basa en el simple transcurso del tiempo, sino en algún otro factor (como por ejemplo, un porcentaje de ventas, grado de utilización, índices de precios, tasas de interés en el mercado).

Explicación

Clasificación de arrendamientos

3. La clasificación de arrendamientos que se ha adoptado en esta Norma se
basa en el grado en que los riesgos y los beneficios que se derivan de la
propiedad de un activo arrendado recaen sobre el arrendador o el
arrendatario. Los riesgos incluyen la posibilidad de incurrir en pérdidas
por planta ociosa, obsolescencia tecnológica, o variaciones en el
rendimiento debido a cambios en las condiciones económicas. Los
beneficios podrían estar representados por las expectativas de una operación redituable durante la vida económica del activo y por la apreciación en el valor o la realización del valor residual.

4. Dado que la transacción entre arrendador y arrendatario se basa en un
contrato de arrendamiento común para ambas partes, es conveniente emplear
definiciones consistentes. Por lo general, las dos partes clasificarán el
arrendamiento de la misma manera. Sin embargo, la aplicación de estas
definiciones a las diferentes circunstancias de las dos partes en
ocasiones puede originar que el mismo contrato de arrendamiento sea
clasificado de distinta manera por el arrendador y por el arrendatario.

5. El hecho de que un arrendamiento sea o no arrendamiento financiero
depende más de la sustancia de la operación que de la forma del contrato.
Un arrendamiento se clasifica como financiero cuando se transfieren
sustancialmente todos los riesgos y beneficios que se deriven de tener un
activo en propiedad. Este tipo de arrendamiento es, por lo general no
rescindible y asegura al arrendador la recuperación del capital invertido
más un rendimiento sobre los fondos invertidos.
(*) Un arrendamiento se clasifica como arrendamiento operativo cuando no
se transfieren en forma sustancial los riesgos y beneficios que se 
derivan del tener un activo en propiedad.

Contabilización del arrendamiento en los estados financieros del
arrendatario

6. Las operaciones y demás eventos se deberán contabilizar y presentar
según la sustancia y la realidad económica y no simplemente según su 
forma legal. Aunque legalmente el contrato de arrendamiento no da al
arrendatario la propiedad del activo arrendado, en el caso del
arrendamiento financiero, la sustancia y la realidad económica es que el
arrendatario recibe los beneficios económicos de la utilización del 
activo arrendado durante la mayor parte de la vida útil del mismo, a cambio de obligarse a pagar, por ese derecho, una cantidad similar al valor razonable del activo, más los cargos financieros correspondientes.

7. Cuando dichas operaciones de arrendamiento no se reflejan en el estado
de situación patrimonial del arrendatario, los recursos económicos y el
nivel de obligaciones de una empresa se subvalúan, lo que a su vez
distorsiona las relaciones financieras. Por lo tanto, es conveniente que
el arrendamiento financiero se registre en el estado de situación
patrimonial del arrendatario como un activo y una obligación de cubrir 
los pagos futuros por arrendamiento.

Arrendamiento financiero - Determinación de
los montos de los activos arrendados y de los
pasivos correspondientes

8. Los derechos y obligaciones del arrendamiento financiero se registran,
al inicio del período de arrendamiento, al valor razonable del activo
arrendado, neto de los subsidios y créditos fiscales que reciba el
arrendador o cuando resulte inferior, al valor actual del mínimo de pagos
por arrendamiento. Al inicio del arrendamiento, se registra, por
cantidades iguales, el activo y el pasivo por pagos futuros por
arrendamiento en el estado de situación patrimonial.

9. Al calcular el valor actual del mínimo de pagos por arrendamiento, el
factor de descuento es la tasa de interés implícita en el contrato,
cuando resulte factible su determinación; en su efecto, se emplea la tasa
marginal de interés que corresponde al arrendatario.

10. El importe depreciable del activo arrendado se carga a cada período
contable durante el tiempo que se espera sea utilizado el activo. Esto se
hace de manera sistemática de acuerdo con las políticas de depreciación
que adopte el arrendatario para los activos depreciables de su propiedad.
Cuando exista una certeza razonable de que la propiedad del activo pasará
a manos del arrendatario al término del período del arrendamiento, la 
vida útil del activo deberá ser el período que se espera utilizar el mismo; de lo contrario, el activo se depreciará durante el período que resulte de menor duración, ya sea que se trate del término del contrato 
de arrendamiento, o de la vida útil del activo.

11. La diferencia entre el mínimo total de pagos por arrendamiento 
durante el período de arrendamiento y el pasivo que se registra inicialmente representa el cargo financiero. Este cargo se devenga a lo largo del período de arrendamiento de manera que produzca una tasa periódica constante de intereses sobre el saldo remanente del pasivo. En la práctica, el cálculo se simplifica mediante algún tipo de 
aproximación.

12. El arrendamiento financiero origina un cargo por depreciación del
activo, más un cargo financiero en cada período contable. La suma de 
estas cantidades no es, por lo general, igual a los pagos por arrendamientos del período. Por lo tanto, no debe simplemente cargarse 
los pagos por arrendamientos a los resultados. Consecuentemente, no es probable que el activo y el pasivo correspondiente, sean iguales después de iniciado el arrendamiento.

Arrendamiento operativo

13. En el arrendamiento operativo, el gasto por arrendamiento (excluyendo
los costos por servicios tales como seguros y mantenimiento) se reconoce
sobre una base sistemática y representativa del comportamiento en el
tiempo de los beneficios obtenidos del bien por el usuario, aun cuando 
los pagos no se hagan sobre la misma base.

Contabilización del arrendamiento en los estados financieros del
arrendador

Arrendamiento financiero

14. En el arrendamiento financiero se transfieren sustancialmente al
arrendatario todos los riesgos y beneficios de tener un activo en
propiedad, y por lo tanto, los pagos por arrendamiento son tratados por 
el arrendador como pagos de capital y de servicios financieros para
reembolsarle y recompensarle su inversión y sus servicios.

15. El arrendador tiende a distribuir el ingreso financiero durante el
término del arrendamiento de una manera sistemática y racional, lo que 
por lo general refleja un interés periódico constante sobre el saldo de 
la inversión neta con respecto al arrendamiento financiero. Los pagos por
arrendamientos relativos al período contable, sin tomar en cuenta los
costos por servicios, se aplican contra la inversión bruta en el
arrendamiento para reducir tanto el capital como el interés no devengado.

16. Al distribuir el ingreso sobre una base sistemática, el arrendador
reconoce ciertas incertidumbres, como por ejemplo la cobrabilidad de los
pagos por rentas o los futuros niveles de las tasas de interés. Entre más
prolongado sea el período del arrendamiento, más se elevan los riesgos. 
El principio de prudencia podría requerir de una modificación en el 
método de reconocimiento de los ingresos, de manera que se reflejen estas
circunstancias.

17. Se deben revisar en forma regular los valores residuales estimados y
no garantizados que se empleen en el cálculo de la inversión bruta que
tiene el arrendador en el arrendamiento. Cuando se detecte una reducción
permanente en el valor residual estimado no garantizado, se debe
reestructurar la distribución del ingreso a lo largo del período del
arrendamiento, y cualquier reducción relativa a montos ya devengados se
debe cargar inmediatamente a resultados.

18. Frecuentemente las negociaciones y trámites del arrendamiento obligan
al arrendador a incurrir en gastos directos iniciales, tales como
comisiones y honorarios legales. En el caso de arrendamientos 
financieros, se incurren en dichos costos directos iniciales para 
originar ingresos financieros, y se pueden llevar a resultados de inmediato, o identificar con este ingreso durante el término del arrendamiento. Esto último se puede lograr cargando a resultados los costos conforme se van incurriendo, y reconociendo como ingreso, en el mismo período, una porción de los intereses no devengados igual a los costos directos iniciales.

19. Al determinar las probabilidades de que las condiciones propuestas 
del contrato produzcan un rendimiento aceptable sobre la inversión requerida, el arrendador debe considerar el patrón del flujo de caja resultante de la operación. En algunos casos los flujos relacionados con el activo arrendado se verán afectados en forma importante por la reducción o diferimiento del impuesto sobre la renta, por algún subsidio recibido, o por el financiamiento provisto por terceras partes, según se describe en el párrafo 21.

20. Cuando sean susceptibles de pronosticarse con cierto grado de
exactitud los factores del impuesto sobre la renta que afecten el flujo 
de caja, éstos podrán tomarse en cuenta al calcular los ingresos provenientes del arrendamiento. En estos casos, el reconocimiento de ingresos por arrendamiento financiero en ocasiones se basa sobre algún patrón que refleja un rendimiento periódico constante, no sobre la inversión neta por recuperar, sino sobre la inversión neta en efectivo, por recuperar, sujeto al principio de prudencia.

21. Ciertas operaciones de arrendamiento financiero se estructuran de tal
manera que involucran al menos tres partes: el arrendatario, el
arrendador, y uno o más acreedores a largo plazo quienes contribuyen con
parte del financiamiento para la adquisición del activo para ser
arrendado, por lo general sin ningún recurso contra el arrendador. Esta
operación a veces se conoce como arrendamiento apalancado. En estos 
casos, el arrendador registra su inversión en el arrendamiento, neta del pasivo sin recurso y de los costos financieros para las terceras partes
acreedoras, y reconoce el ingreso financiero en base a la inversión neta
en efectivo por recuperar respecto al arrendamiento financiero.

22. Dado que se pueden obtener diferentes flujos de caja según se
considere la inversión neta en efectivo para la distribución de los
ingresos, es importante que el método utilizado se aplique de una manera
consistente a todos los arrendamientos de las mismas características
financieras y que se revele.

Arrendamiento financiero hecho por fabricantes
o distribuidores

23. Es común que el fabricante o el distribuidor permita a sus clientes
elegir entre la compra o el arrendamiento de algún activo. El
arrendamiento financiero de un activo hecho por fabricantes o
distribuidores origina dos tipos de resultados:

a) La utilidad o pérdida equivalente a la utilidad o pérdida que resulta
de la venta del activo que se arrienda, a un precio normal de venta
considerando cualquier descuento, comercial o por cantidad, que resulte
aplicable, y

b) el resultado financiero durante el período de arrendamiento.

24. El ingreso por venta que registra el fabricante o distribuidor al
inicio del arrendamiento es el valor razonable del activo, o, cuando
resulta inferior, es la suma de los valores presentes de los pagos 
mínimos por arrendamiento y de la estimación del valor residual no garantizado pagadero al arrendador, calculada a una tasa comercial de interés. El costo de venta que se reconoce al inicio del arrendamiento es el costo, o valor en libros, cuando resulte diferente, del activo arrendado. La diferencia entre el ingreso por venta y el costo de venta 
es la utilidad en la venta, la cual se reconoce según la política normal seguida por la empresa para sus ventas.

25. En ocasiones el fabricante o distribuidor ofrecen tasas de interés
artificialmente bajas, con el fin de atraer clientes, lo que da como
resultado que, en el momento de la venta, se reconozca una porción
excesiva del ingreso total de la operación.

26. Normalmente los costos iniciales directos se cargan a resultados al
inicio del arrendamiento ya que se relacionan principalmente con la
obtención de la utilidad en la venta del fabricante o distribuidor.

Arrendamiento operativo

27. En el arrendamiento operativo el arrendador conserva los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad del activo. Por lo tanto, el
arrendador considera que se trata de un activo depreciable, y las rentas
por cobrar se incluyen como ingresos durante el período del 
arrendamiento. El arrendador fabricante o distribuidor no reconoce utilidad por venta alguna al efectuar un arrendamiento operativo, ya que no equivale a una venta.

28. Los costos en que se incurren al generar el ingreso por 
arrendamiento, incluyendo la depreciación, se cargan a resultados. El ingreso por arrendamiento (con excepción de servicios tales como seguros
y mantenimiento) normalmente se reconoce por el método lineal durante el
período del arrendamiento, aun cuando los cobros no corresponden a tal
método, a menos que alguna otra base sistemática resulte más
representativa de los ciclos de proceso de generación de utilidades
implícito en el arrendamiento.

29. El activo arrendado se deprecia según las políticas de depreciación
que el arrendador normalmente aplica a activos similares: aplicando en
forma sistemática el monto depreciable del activo a cada período contable
durante su vida útil.

30. Los costos iniciales directos que se incurren, específicamente para
obtener ingresos en un arrendamiento operativo se pueden, a) diferir y
aplicar a ingresos durante el período de arrendamiento en proporción al
reconocimiento de los ingresos por arrendamiento, o b) llevar a 
resultados en el período en que se incurren.

Terrenos y edificios

31. El arrendamiento de terrenos y edificios se clasifica ya sea como
arrendamiento operativo o financiero de la misma manera que se acostumbre
para el arrendamiento de otros activos. Sin embargo, una característica 
de los terrenos es que normalmente tienen una vida útil indefinida, y cuando no se espera que la propiedad pase a manos del arrendatario al término del arrendamiento éste no recibe todos los riesgos y beneficios derivados de tener un activo en propiedad. Por lo tanto, este arrendamiento se clasifica adecuadamente como arrendamiento operativo.
Las primas que se pagan por dichos arrendamientos representan arrendamientos pagados por anticipado que se amortizan durante el término del contrato de arrendamiento.

32. A menudo sucede que muchos edificios dados en arrendamiento tienen 
una vida útil mucho mayor al período de arrendamiento. Adicionalmente, 
los contratos de arrendamiento a largo plazo de edificios muchas veces
contienen cláusulas mediante las cuales las rentas se ajustan
periódicamente con los costos del mercado. Cuando se espera que el
arrendador retenga la propiedad del edificio, o cuando las rentas de
ajustan en forma periódica, el arrendador retiene gran parte de los
riesgos y beneficios de tener un activo en propiedad, por lo que el
arrendamiento normalmente se clasifica como arrendamiento operativo.

Venta con pacto de arrendamiento al vendedor

33. En la operación de venta con pacto de arrendamiento al vendedor, éste
vende un activo, el cual se vuelve a recibir en arrendamiento. Los
arrendamientos y el precio de venta normalmente se relacionan entre sí,
ya que se negocian en paquete y no necesariamente deben representar el valor razonable. La contabilización de estas operaciones depende del tipo de arrendamiento involucrado.

34. Si se trata de un arrendamiento financiero, la operación constituye 
un vehículo para que el arrendador proporcione financiamiento al
arrendatario, con el activo como garantía. Por esta razón, no es adecuado
considerar el exceso de los ingresos por venta sobre el valor en libros
como una utilidad realizada. Este exceso, cuando se reconoce, se difiere
y se amortiza durante el término del contrato de arrendamiento.

35. Cuando la venta con pacto de arrendamiento es un arrendamiento
operativo y se fijan los arrendamientos y el precio de venta a valores
razonables, esto representa realmente una operación normal de venta, y 
por lo general se reconoce de inmediato cualquier utilidad o pérdida.

36. Cuando se trata de un arrendamiento operativo y el precio de venta 
se fija por abajo del valor razonable, se reconoce de inmediato cualquier
utilidad o pérdida, excepto que, cuando la pérdida se compensa con pagos
futuros por arrendamiento por debajo del precio de mercado, se difiere y
se amortiza en proporción a los arrendamientos durante el período en que
se proyecta utilizar el activo. Cuando el precio de venta excede el valor
razonable, el excedente se difiere y se devenga durante el período en que
se proyecta usar el activo.

37. En el arrendamiento operativo, cuando el valor razonable al momento 
de la operación es inferior al valor en libros, se reconoce de inmediato una pérdida equivalente a la diferencia entre el valor razonable y el valor en libros. En el arrendamiento financiero no hace falta hacer este ajuste a menos que haya habido una baja de valor permanente, en cuyo caso el valor en libros se reduce a una cantidad recuperable, de acuerdo con 
la Norma Internacional de Contabilidad Nº 16, Contabilización de propiedad, planta y equipo.

Revelación

Revelación en los estados financieros del arrendatario

38. Es adecuado que se identifique por separado en los estados
financieros el valor de los activos sujetos a arrendamiento financiero. 
Es también útil presentarlos por cada clase principal de activo. El total de los pasivos relacionados se muestra ya sea como el total de los pagos mínimos por arrendamiento, deducido separadamente los cargos financieros futuros, o como el valor actual neto de los pasivos, revelando en forma resumida las tasas de interés que se emplearon como factores de 
descuento. No es adecuado presentar los pasivos por activos arrendados en los estados financieros como una deducción de los activos arrendados.

39. A veces el gasto por arrendamiento derivadas de contratos de
arrendamiento operativo se revela por cada uno de los períodos por los 
que se presenta un estado de resultados, con el fin de indicar hasta qué punto depende la empresa de activos arrendados en lugar de activos propios.

40. La Norma Internacional de Contabilidad Nº 5, Información que debe
revelarse en los estados financieros, requiere que se revelen las
condiciones de pago y las tasas de interés de préstamos con vencimientos 
a plazos mayores a un año. En el caso de arrendamientos financieros puede
resultar más conveniente revelar en forma resumida los montos de los 
pagos futuros y los períodos en que se harán exigibles (por ejemplo, cada uno de los cinco años siguientes y cada período posterior de cinco años). De igual manera, para mostrar los compromisos de la empresa, conviene
revelar, en forma resumida, los pagos futuros por arrendamiento que
correspondan a contratos de arrendamiento operativo a plazos no
rescindibles de más de un año, y los períodos en que se harán exigibles
(por ejemplo, cada uno de los cinco años siguientes, y cada período
posterior de cinco años).

41. También pueden resultar adecuadas ciertas revelaciones adicionales
relacionadas con ambos tipos de arrendamiento, como por ejemplo:

a) La naturaleza de cualquier opción de renovación o de compra, y de las
cláusulas de reajustes;

b) las restricciones financieras impuestas por el contrato de
arrendamiento, tales como limitaciones sobre préstamos o arrendamientos
adicionales;

c) la naturaleza de cualquier arrendamiento contingente, tales como
aquéllas que se basan en la utilización o en las ventas;

d) la naturaleza de cualquier pasivo contingente en relación a los costos
que se esperan al término del período de arrendamiento.

Revelación en los estados financieros del arrendador

42. Se revela la inversión bruta que tiene el arrendador en 
arrendamientos financieros y el monto de los ingresos financieros no devengados. A menudo resulta conveniente, como índice de crecimiento, revelar también la inversión bruta menos el ingreso no devengado, en nuevos negocios incorporados durante el período contable, después de deducir los montos importantes que correspondan a contratos de arrendamientos cancelados. Algunas veces se revelan las condiciones generales de arrendamiento con las que opera el arrendador y el mínimo de pagos por arrendamiento futuros a recibirse en períodos futuros específicos.

43. Los activos que se tienen para darse en arrendamiento operativo se
incluyen normalmente como propiedad, planta y equipo en el estado de
situación patrimonial. A menudo se revela el monto de estos activos
arrendados en cada fecha de balance, y se presentan de acuerdo con los
principales tipos de activo. A veces se informa sobre las condiciones
generales de arrendamiento para el arrendador, el monto de los ingresos
por arrendamiento operativo y las rentas mínimas futuras por
arrendamientos no rescindibles, tanto en total como por períodos futuros
específicos.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 17

                  Contabilización de los Arrendamientos

     La Norma Internacional de Contabilidad 17 está comprendida en los 
     párrafos 44-64 de este Pronunciamiento. La Norma debe leerse en el 
     contexto de los párrafos 1-43 de este Pronunciamiento y del Prólogo 
     de las Normas Internacionales de Contabilidad.

Contabilización de los arrendamientos en los estados
financieros del arrendatario

Arrendamiento financiero

44. Un arrendamiento financiero se debe reflejar en el balance del
arrendatario mediante el registro de un activo y un pasivo al valor
razonable del activo arrendado al inicio del arrendamiento, neto de
subsidios y créditos fiscales que pueda recibir el arrendador, o cuando
resulte inferior, al valor actual del mínimo de pagos por arrendamiento.
Al calcular el valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento, el
factor de descuento es la tasa de interés que va implícita en el
arrendamiento cuando resulta factible determinarse; de lo contrario, se
utiliza la tasa de interés marginal del arrendatario.

45. Los arrendamientos financieros se deben dividir entre el costo
financiero y la reducción del pasivo por pagar. El costo financiero se
debe distribuir en los períodos del arrendamiento de manera que se tenga
una tasa de interés constante sobre el saldo del pasivo de cada período.
Se puede emplear algún método de aproximación.

46. El arrendamiento financiero origina un cargo por la depreciación del
activo, así como un costo financiero en cada período contable. La 
política de depreciación para los activos arrendados debe ser consistente con la política para los activos depreciables propios, y la depreciación cargada se debe calcular sobre las bases que se estipulan en la Norma
Internacional de Contabilidad Nº 4, "Contabilización de la Depreciación".
Cuando no exista una seguridad razonable de que la propiedad del activo
pasará al arrendatario al término del período de arrendamiento, el activo
se debe depreciar totalmente en lo que resulte menor entre: el período de
arrendamiento, o la vida útil del mismo.

Arrendamiento operativo

47. El cargo a resultados bajo un contrato de arrendamiento operativo
debe ser el gasto por arrendamiento en el período contable, reconocido sobre una base sistemática y representativa del comportamiento en el tiempo de los beneficios obtenidos del bien por el usuario.

Contabilización del arrendamiento en los estados 
financieros del arrendador

Arrendamiento financiero

48. Cualquier activo mantenido bajo un arrendamiento financiero se debe
registrar en el estado de situación patrimonial no como propiedad, planta
y equipo, sino como una cuenta por cobrar por un monto igual a la
inversión neta en el arrendamiento.

49. Sujeto al principio de prudencia, el reconocimiento del ingreso
financiero se debe basar en algún patrón que refleje una tasa periódica
constante de rendimiento ya sea sobre la inversión neta por recuperar del
arrendador, o sobre la inversión en efectivo neta por recuperar con
relación al arrendamiento financiero. El método que se emplee se debe
aplicar consistentemente a todo arrendamiento de naturaleza financiera
similar.

50. El fabricante o distribuidor que arrienda debe incluir la utilidad o
pérdida por la venta en los resultados según la política que normalmente
sigue la empresa para sus ventas. Cuando se ofrecen tasas de interés
artificialmente bajas, la utilidad en la venta se debe limitar a la que 
se aplicara en caso de emplear una tasa comercial de interés. Los costos
iniciales directos se deben cargar a resultados al inicio del
arrendamiento.

Arrendamiento operativo

51. Los activos mantenidos para darlos en arrendamiento operativo se
deben registrar como propiedad, planta y equipo en el balance del arrendador.

52. Los ingresos por arrendamiento se deben reconocer bajo el método
lineal durante el período de arrendamiento, a menos que algún otro método
sistemático resulte más representativo del patrón de tiempo del proceso 
de generación de utilidades implícito en el arrendamiento.

53. La depreciación del activo arrendado se debe efectuar sobre bases
consistentes con las políticas normales de depreciación que aplique el
arrendador a activos similares, y el cargo por depreciación se debe
calcular según lo establece la Norma Internacional de Contabilidad Nº 4,
Contabilización de la depreciación.

Contabilización de operaciones de venta con pacto de 
arrendamiento al vendedor

54. Cuando una operación de venta con pacto de arrendamiento al vendedor
resulta ser un arrendamiento financiero, cualquier exceso del ingreso por
venta sobre el valor en libros no se debe reconocer en forma inmediata en
los resultados de los estados financieros del vendedor-arrendatario. En 
el caso de que se reconozca dicho exceso, éste se debe diferir y 
amortizar en el término del arrendamiento.

55. Cuando una operación de venta con pacto de arrendamiento al vendedor
resulta ser un arrendamiento operativo, y es claro que la operación se
pacta al valor razonable, se debe reconocer de inmediato cualquier
utilidad o pérdida. Cuando el precio de venta es inferior al valor
razonable, se debe registrar de inmediato cualquier utilidad o pérdida,
excepto que, cuando la pérdida se compensa con rentas futuras inferiores
al valor de mercado, se debe diferir y amortizar en proporción a los
pagos por rentas en el período que se espera hacer uso del activo. Cuando el precio de venta es superior al valor razonable, el exceso se debe diferir y amortizar en el período que se espera sea utilizado el activo.

56. En arrendamiento operativo, cuando el valor razonable al momento de 
la operación de venta y arrendamiento es inferior al valor de libros del
activo, se debe reconocer de inmediato una pérdida igual a la diferencia
entre el valor en libros y el valor razonable.

Revelación

Revelación en los estados financieros del arrendatario

57. Se debe revelar el monto de los activos que se tengan en 
arrendamiento financiero a la fecha de cada balance. Los pasivos que se relacionen con estos activos arrendados se deben mostrar por separado, diferenciando las porciones a corto y a largo plazo.

58. Se deben revelar en forma resumida los compromisos por pagos mínimos
por arrendamiento, correspondientes a arrendamientos financieros y a
arrendamientos operativos no rescindibles, con duración mayor a un año. 
Es necesario proporcionar los montos y los períodos en que se vencerán 
los pagos.

59. Se deben revelar: cualquier restricción financiera importante,
opciones de compra o de renovación, rentas contingentes y otras
contingencias que se derivan del arrendamiento.

Revelación en los estados financieros del arrendador

60. A la fecha de cada balance se debe revelar la inversión bruta en
arrendamientos que se reportan como arrendamientos financieros, así como el ingreso financiero no devengado y los valores residuales no garantizados de los activos arrendados.

61. Se debe revelar la base utilizada para distribuir el ingreso de
manera que produzca una tasa periódica y constante de rendimiento indicando si el rendimiento se refiere a la inversión neta por recuperar 
o la inversión neta en efectivo por recuperar. Cuando se emplee más de 
una sola base, éstas se deberán revelar.

62. Cuando una parte importante de las operaciones del arrendador se
relacionen con arrendamientos operativos, el arrendador deberá revelar el
monto de los activos agrupados por clases principales junto con su
depreciación acumulada a la fecha de cada balance.

Fecha de vigencia

63. Esta Norma Internacional de Contabilidad entra en vigencia para
estados financieros relativos a cualquier período que se inicie a partir
del 1º de enero de 1984, sujeto únicamente a las disposiciones
transitorias que se establecen en el párrafo 64.

Disposiciones transitorias para arrendamientos financieros

64. Por un período de cuatro años a partir de la fecha de vigencia de
esta norma, se aplicarán disposiciones transitorias mediante las cuales, aunque se recomienda que el arrendador y el arrendatario apliquen todas las disposiciones de la norma, éstos puedan optar por no aplicar la norma en forma total, siempre que se revele la siguiente información:

  por al arrendatario: ya sea

  (a)  (i)                   el monto de activos y pasivos que se habrían
incluido en el estado de situación patrimonial en el caso de que los
arrendamientos financieros se hubieran registrado de acuerdo con los
requisitos de la Norma, y
       (ii)                  el efecto que se habría tenido en la
utilidad neta, o

  (b)  (i)                    el monto de las rentas derivadas de dichos
arrendamientos que se hayan cargado a resultados, y


       (ii)                   los compromisos por rentas derivadas de
dichos arrendamientos, pagaderas en períodos contables posteriores.

  por el arrendador:

                    los métodos utilizados para reconocer los ingresos
provenientes de arrendamientos financieros.

_____________________________________

(*) La definición del arrendamiento incluye todo contrato por
arrendamiento de algún activo que incluya alguna cláusula que conceda al
arrendatario la opción de adquirir el activo en propiedad, al cumplir con
las condiciones acordadas. En algunos países estos contratos se describen
como arrendamiento con opción a compra. En algunos países se denominan de
otra manera los contratos que tienen las características de un
arrendamiento. (Ejem. fletamentos).
(*) Los siguientes son ejemplos de situaciones en que el arrendamiento se
clasificaría normalmente como arrendamiento financiero:

a) El arrendatario queda como propietario del activo al término del
período de arrendamiento.

b) El arrendatario tiene opción de compra del activo a un precio que se
espera sea lo suficientemente inferior al valor razonable en la fecha en
que se puede ejercer la opción de manera que, al iniciarse el
arrendamiento haya una certeza razonable de que se ejercerá la opción.

c) El período de arrendamiento cubre la mayor parte de la vida útil del
activo. La propiedad puede o no ser eventualmente transferida.

d) El valor actual del mínimo de pagos por arrendamiento, al iniciarse el
arrendamiento, es mayor o igual a lo que es sustancialmente el total del
valor razonable del activo arrendado, neto de subsidios o créditos
fiscales que pueda obtener el arrendador en ese momento. La propiedad
puede o no ser eventualmente transferida.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 18

                        RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

INDICE

   Párrafos

Introducción                                                 1-4

Definiciones                                                 4

Explicación                                                  5-21

Venta de bienes                                              6-9

Prestación de servicios                                      10

El uso por terceros de bienes de la empresa que producen
intereses, regalías y dividendos                             11-15

Efecto de incertidumbres sobre el reconocimiento de
ingresos                                                     16-20

Contraprestación no monetaria                                21

Norma Internacional de Contabilidad 18

Reconocimiento de ingresos                                   22-27

Revelación                                                   26

Fecha de vigencia                                            27

péndice

Introducción

1. Este Pronunciamiento se refiere a las bases para el reconocimiento de
los ingresos en el estado de resultados de las empresas. En él se trata 
el reconocimiento de ingresos que se originen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa, derivados de:

   - La venta de bienes,

   - La prestación de servicios, y

   - El uso por terceros de bienes de la empresa que producen intereses,
regalías y dividendos.

2. Este Pronunciamiento no se refiere a los siguientes aspectos
especializados de reconocimiento de ingresos:

a) Dividendos sobre inversiones que se manejan contablemente bajo el
método de participación;

b) ingresos por contratos de construcción. (Véase Norma Internacional de
Contabilidad Nº 11, Contabilización de Contratos de Construcción);

c) ingresos por contratos de arrendamiento. (Véase Norma Internacional de
Contabilidad Nº 17, Contabilización de Arrendamiento);

d) ingresos que se originen de estímulos fiscales y otros subsidios
gubernamentales;

e) ingresos que obtengan las compañías de seguros, provenientes de
contratos de seguros.

3. Ejemplos de conceptos no incluidos dentro de la definición de
"ingresos" en la acepción usada para este Pronunciamiento son:

a) Utilidades realizadas originales en la venta de activos no 
circulantes, y aquellas utilidades no realizadas resultantes de la tenencia de los mismos;

b) utilidades no realizadas que resulten del cambio en valor de los
activos circulantes, y el crecimiento natural de los productos avícolas y
ganaderos, agrícolas y forestales;

c) las utilidades que se originen de transacciones realizadas y no
realizadas en moneda extranjera y los ajustes que resulten de la
conversión de moneda extranjera en los estados financieros;

d) utilidades realizadas originadas en el rescate de una obligación o
pasivo por una cantidad menor a la registrada;

e) utilidades no realizadas originadas en la reexpresión del valor
registrado de una obligación.

Definiciones

4. Los siguientes términos se emplean en este pronunciamiento, en el
sentido que para ellos se especifica:

   Ingreso es el importe obtenido en efectivo, cuentas por cobrar u otra
contraprestación, que se origine en el curso de la actividad normal de 
una empresa al realizar operaciones de venta de bienes, de prestación de
servicios o de la utilización por terceros de activos de la empresa que
producen intereses, regalías o dividendos. Los ingresos se cuantifican 
con los cargos hechos a clientes por bienes entregados y servicios prestados, y por los cargos y las bonificaciones provenientes del uso de los recursos por los clientes. Se excluyen de este concepto los importes cobrados por cuenta de terceros, tales como algunos impuestos. En una relación de agente o representante, el ingreso es el monto de la comisión y no el importe obtenido de ese efectivo, de cuentas por cobrar o de otra
contraprestación.

   Método de terminación del contrato (1) es un método de contabilidad
que reconoce el ingreso en el estado de resultados sólo cuando los bienes a entregar o los servicios a prestar bajo un contrato, han sido total o
prácticamente terminados.

   Valor razonable es el importe por el cual un activo podría ser
intercambiado entre un comprador con interés y bien informado y un
vendedor también interesado y bien informado en una transacción de libre
competencia.

Explicación

5. El reconocimiento de ingresos básicamente se refiere a la 
determinación de cuándo se reconocerá el ingreso en el estado de resultados de la Empresa. El importe de los ingresos que se originen de una transacción, normalmente se determina mediante un acuerdo entre las partes involucradas en dicha transacción. Sin embargo, cuando la determinación del importe o del costo relativo entraña incertidumbre
puede ser necesario considerar estas incertidumbres para decidir cuándo debe registrarse el ingreso en la contabilidad.

Venta de bienes

6. Un criterio fundamental para determinar cuándo debe reconocerse el
ingreso de una transacción de venta de bienes, es el que el vendedor haya
transferido al comprador los riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad del bien vendido. Un ejemplo de un riesgo de propiedad
importante que puede ser retenido por el vendedor sería la 
responsabilidad que se origina del rendimiento inadecuado, no cubierto 
por la garantía normal del producto.

   Si el vendedor retiene una parte importante de los riesgos de propiedad, normalmente será inadecuado el reconocer la transacción como una venta. Solamente en aquellas circunstancias en que los riesgos retenidos por el vendedor no sean de importancia, esto normalmente no impedirá el reconocimiento del ingreso; por ejemplo: Cuando el título de propiedad es retenido por el vendedor con el exclusivo propósito de asegurar la cobrabilidad de la cuenta resultante.

7. Para determinar con cierto grado de certeza en qué momento se
transfieren los riesgos y beneficios de propiedad al comprador, es
necesario examinar las circunstancias de la transacción. En la mayoría de
los casos la transferencia del título legal resulta o coincide con la
transferencia de la posesión y la de los riesgos y beneficios de la
propiedad al comprador, como en el caso de la mayoría de ventas al
menudeo. En otros casos la transferencia del título legal puede ocurrir 
en un momento distinto al de la transferencia de la posesión o de los riesgos y beneficios de la propiedad.

8. Las siguientes consideraciones son aplicables para determinar si los
riesgos y beneficios de la propiedad han sido transferidos o no al
comprador:

a) Si cualquier acto importante para la ejecución de la operación está
pendiente de ser terminado;

b) si el vendedor retiene facultades de administración o de control
efectivo sobre los bienes transferidos en un grado que normalmente se
identifica con la propiedad;

c) si el pago de la deuda originada por la transferencia de los bienes
depende de la obtención por el comprador de ingresos, producidos por esos
mismos bienes.

9. En determinadas etapas de algunos sectores específicos, tales como
cuando las cosechas han sido realizadas o cuando la extracción de
minerales se ha efectuado, la realización podría estar substancialmente
terminada antes de que se ejecute la transacción que genera el ingreso. 
En esos casos cuando la venta esté asegurada bajo un contrato a futuro
mediante un precio de garantía gubernamental o cuando exista un mercado
homogéneo y sea prácticamente nulo el riesgo de no vender los bienes
involucrados con frecuencia se valúan a su valor neto de realización.
Dichos montos aun cuando no son ingresos de los definidos en este
pronunciamiento, se reconocen en ocasiones en el estado de resultados
siempre y cuando se describan claramente.

Prestación de servicios

10. El ingreso por servicios prestados normalmente se reconoce conforme 
se presta dicho servicio, ya sea por el método de terminación de contrato o por el método del grado de avance:

a) Método del grado de avance - La ejecución de la operación proviene de
la realización de más de un acto. El ingreso se reconoce 
proporcionalmente y con referencia a la ejecución de cada uno de los actos.

   El ingreso reconocido bajo este método se determinaría bajo la base 
del valor de la venta, su costo asociado, el número de actos a realizar o
alguna otra base aplicable. Para efectos prácticos, cuando se presta un
servicio mediante un número indeterminado de actos durante un período
específico, el ingreso se reconoce en línea recta durante ese tiempo
específico a menos de que exista evidencia de que algún otro método pueda
representar más efectivamente la forma de ejecución de los compromisos.

b) Método de terminación de contrato - La ejecución consiste en la
realización de un solo acto. Alternativamente, si los servicios son
efectuados en más de un acto, y los servicios a ser proporcionados son 
tan importantes respecto a la transacción tomada en su conjunto, la ejecución no puede ser reconocida hasta la realización de esos actos. El método de terminación de contrato, es aplicable a esta modalidad de ejecución y consecuentemente el ingreso se reconoce cuando el acto único 
o final ocurre.

El uso por terceros de bienes de la empresa que producen intereses,
regalías y dividendos

11. La utilización por terceros de dichos activos de la empresa da origen
a:

a) Intereses - Cargos por el uso de importes en efectivo o que se deben a
una empresa;

b) regalías - Cargos por el uso de algunos activos tales como patentes,
marcas y derechos de autor;

c) dividendos - Beneficios derivados de la tenencia de inversiones que no
se manejan por el método de participación.

12. En la mayoría de los casos los intereses se acumulan sobre una base
diaria determinada por el capital prestado, y la tasa de interés
correspondiente. Un descuento o prima en la emisión de obligaciones se
trata como si fuera interés que se devenga durante el período hasta el
vencimiento.

13. Las regalías se acumulan de acuerdo a los términos del contrato 
respectivo, y normalmente se reconocen sobre las bases pactadas, a menos
que considerando el fondo por encima de la forma, sea más adecuado el
reconocimiento de ingresos sobre alguna otra base sistemática y racional.

14. Los dividendos derivados de inversiones registradas en métodos
contables diferentes al de participación, no se reconocen en el estado de
resultados hasta el momento en que se establezca el derecho a cobrarlos.

15. En las remesas por intereses, regalías y dividendos provenientes de
otros países, cuando requieren autorización para el cambio de divisas y 
se anticipa una demora en la remesa, puede ser necesario posponer el
reconocimiento del ingreso.

Efecto de incertidumbres sobre el reconocimiento de ingresos

16. Todos los criterios para el reconocimiento de ingresos se basan en la
presunción de que dicho ingreso es susceptible de medirse y de que al
momento de la venta o la prestación del servicio, es razonable esperar el
cobro. Tal expectativa razonable de cobro, no asegura por sí misma que el
citado cobro se produzca.

17. Cuando no exista la posibilidad de determinar la cobrabilidad final
con cierta certeza en el momento de la venta o de la prestación del
servicio y el reconocimiento del ingreso es pospuesto. En estos casos, es
adecuado reconocer los ingresos solamente cuando se reciba el pago en
efectivo. Cuando existe seguridad respecto a la capacidad de recuperación
por cobro, el ingreso debe reconocerse al momento de la venta o la
prestación del servicio aún cuando existan pagos en cuotas.

18. Cuando la incertidumbre es relativa a la capacidad de cobrar pero
surge en fecha posterior a la realización de la venta o a la prestación
del servicio, será más adecuado realizar una previsión para este efecto y
no ajustar la cifra de ingreso originalmente reconocida.

19. Las incertidumbres relativas a la medición de los ingresos pueden
incluir uno o más de los siguientes aspectos:

a) Contraprestación determinable - Un criterio esencial para el
reconocimiento del ingreso es el hecho de que los importes a recibir por
la venta de bienes, la prestación de servicios o la utilización de
activos, de la empresa por terceros puedan determinarse razonablemente.
Cuando dicha contraprestación no se pueda determinar dentro de límites
razonables, se difiere el reconocimiento de ingresos.

b) Costos asociados (incluyendo el de garantía y otros costos) - En la
mayoría de los casos el costo total (incluyendo las garantías y otros
costos a incurrir en el futuro, después del envío de la mercancía o de la
prestación del servicio) pueden determinarse y acumularse razonablemente,
y consecuentemente el reconocimiento del ingreso no debe diferirse. Sin
embargo, cuando los costos por incurrirse no puedan estimarse
razonablemente, debiera, prudentemente, diferirse el reconocimiento del
ingreso.

c) Devoluciones - Si una empresa está sujeta a la devolución de
cantidades importantes de mercancía que puedan preestimarse, pudiera ser suficiente que las devoluciones sean ajustadas de los ingresos con razonable seguridad. Sin embargo, en aquellos casos en que una empresa esté sujeta a recibir devoluciones de importancia cuyos montos no puedan ser determinados, probablemente no se cumpla el criterio para reconocer
el ingreso y consecuentemente deba diferirse el reconocimiento del mismo.

20. Cuando la incertidumbre se refiere a la manera de medir el monto de
los ingresos que se originan de una transacción, no es común el reconocer
dicho ingreso sino hasta que la incertidumbre sea resuelta. En dichos
casos, siempre y cuando exista una seguridad razonable de que por lo
menos los costos claramente identificables con la transacción se recuperarían sería apropiado diferir dichos costos para su posterior relación con los ingresos.

Contraprestación no monetaria

21. Para un intercambio de activos no monetarios diferentes, el valor
razonable de los activos o los servicios intercambiados, normalmente se
usa para determinar el importe del ingreso. Cuando el valor razonable de
un solo activo se puede determinar, ese valor razonable se emplea para
determinar el importe de dicho ingreso en un intercambio de activos
diferentes. Cuando se intercambian activos no monetarios o servicios
similares, como el caso de swaps, normalmente no se reconoce como una
transacción generadora de ingresos.

                  NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 18

                        RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

        La Norma Internacional de Contabilidad 18 comprende los
        párrafos 22-27 de este Pronunciamiento. La Norma debe leerse
        en el contexto de los párrafos del 1 al 21 de este   
        Pronunciamiento, y del Prólogo de los Pronunciamientos sobre  
        Normas Internacionales de Contabilidad.

22. Los ingresos derivados de ventas de bienes o servicios deben
reconocerse en el estado de resultados sólo cuando los requisitos
respecto a la realización y otras condiciones indicadas en los párrafos
23 y 24 se hayan cumplido, siempre y cuando en la fecha de realización
sea razonable la expectativa de cobranza final. Si en la fecha de la
venta o la prestación del servicio no es claramente previsible el cobro final, el reconocimiento de ingresos deberá posponerse.

23. En una transacción que involucra la venta de bienes, la realización
debe de ser considerada como lograda solamente en los casos en que se
cumplen las siguientes condiciones:

a) El vendedor de los bienes ha transferido al comprador los más
importantes riesgos y beneficios identificados con la propiedad, en tanto
todos los actos significativos relacionados con la venta hayan sido
completados y el vendedor no retiene facultades de administración o de
control efectivo sobre los bienes transferidos en un grado que 
normalmente se identifica con la propiedad;

b) no existe una incertidumbre importante con relación a :

   i) determinar la contraprestación que se originará de la venta de los
bienes;

   ii) los costos asociados incurridos o a ser incurridos al producir o 
al comprar los bienes;

   iii) el grado en el que los bienes pudieran ser devueltos.

24. En una operación que involucra la prestación de un servicio, la
realización del mismo debe ser medida ya sea mediante el método de
contrato terminado o por el método de grado de avance, cualquiera de 
ellos según cuál se relacione mejor el ingreso con el trabajo cumplido. 
En cualquiera de ambos casos dicha realización deberá considerarse como
concluida únicamente cuando no exista incertidumbre significativa con
respecto a:

  i) la retribución por la prestación del servicio, y

  ii) los costos asociados en que se incurrirá al prestar dicho servicio.

25. Los ingresos provenientes del uso por terceros de recursos de la
empresa que generan interés, regalías y dividendos, sólo deberán
reconocerse cuando no existe una incertidumbre importante respecto a la
posibilidad de cuantificarlos o cobrarlos. Estos ingresos se reconocen
sobre las siguientes bases:

a) Intereses: En base proporcional al tiempo, tomando en consideración al
capital y la tasa.

b) Regalías: En base a su acumulado devengado de conformidad con los
términos del contrato que le da origen.

c) Dividendos por inversiones no contabilizadas bajo el método contable
del valor patrimonial proporcional: cuando el derecho del accionista a
recibir su dividendo quede establecido.

Revelación

26. Además de las revelaciones que requieren las Normas Internacionales 
de Contabilidad Nos. 1 y 5, "Revelación de Políticas de Contabilidad" e
"Información que Debe Revelarse en los Estados Financieros", las empresas
también deberán revelar información relativa a las circunstancias en las
cuales se haya diferido el reconocimiento de ingresos hasta que las
incertidumbres importantes se hayan resuelto.

Fecha de vigencia

27. Esta Norma Internacional de Contabilidad entra en vigor para los
estados financieros que cubran períodos que comiencen en o después del 1º
de enero de 1984.

Apéndice

   Este apéndice sirve únicamente de ilustración y no forma parte de la Norma de Contabilidad que se describe en este pronunciamiento. El 
objetivo de éste es ilustrar la aplicación de la Norma en algunas situaciones comerciales tanto normales como extraordinarias para ayudar a mejorar la aplicación de la misma.

   A - Venta de bienes

1. "Factúrese y retenga" es decir, cuando la entrega de la mercancía se
retrasa a solicitud del comprador, pero de hecho existe una transferencia
de propiedad al aceptar el comprador la facturación.

   El ingreso deberá reconocerse independientemente de que no se haya hecho la entrega física de la mercancía. Sin embargo, los artículos deberán estar disponibles, identificados y listos para su entrega al comprador al momento de reconocerse la venta, y no la sola intención de adquirir o producir los bienes a tiempo para su entrega.

2. Envíos sujetos a condiciones

   a) Sujetos a la condición de instalación e inspección.

   Normalmente los ingresos no deberán reconocerse sino hasta que el cliente acepte la entrega e instalación y cuando la inspección de la 
misma esté terminada.

   Por ejemplo - Cuando los bienes son vendidos y están sujetos a la
instalación e inspección.

   Sin embargo, en algunos casos el proceso de instalación puede ser tan
sencillo que pudiera ser adecuado el reconocer la venta 
independientemente de que no se haya terminado la instalación (v.gr. La instalación de un aparato de televisión que normalmente sólo requiere del desempaque y de la conexión eléctrica y de una antena) en otras circunstancias la inspección pudiera realizarse solamente para efectos de la determinación final de los precios de contrato. (Por ejemplo - En los embarques de minerales, azúcar, soya, etc.) y pudiera ser adecuado el reconocimiento de una cifra estimada de ingresos a la fecha del embarque 
u otra fecha adecuada.

   b) Sujeto a aprobación

   El ingreso no deberá reconocerse sino hasta que el comprador haya aceptado formalmente el embarque o el período de aceptación o devolución haya expirado.

   c) Ventas garantizadas

   El reconocimiento de ingresos en estas circunstancias dependerá del
contenido del convenio.

   Por ejemplo - Embarques realizados en los cuales se le otorga al comprador el derecho no restringido de la devolución.

   En el caso de ventas normales de artículos al menudeo. (Por ejemplo -
Cuando una cadena de tiendas ofrece la devolución del dinero en caso de
que el cliente no esté enteramente satisfecho con el producto) pudiera 
ser adecuado el reconocer la venta pero al mismo tiempo hacer una provisión para devoluciones, basada en la experiencia anterior. En otros casos el contenido del contrato pudiera representar una venta en consignación, en cuyo caso deberá tratarse como se indica a continuación.

   d) Ventas en consignación. Por ejemplo, cuando se hace un embarque
mediante el cual el receptor se compromete a vender los bienes por cuenta
de quien se los envía.

   Los ingresos no deberán reconocerse hasta que los bienes sean vendidos a un tercero.

   e) Ventas C.O.D..

   Los ingresos no deberán reconocerse sino hasta que el vendedor o su agente reciban el efectivo.

3. Ventas de apartado de mercancía.

   Los ingresos derivados de este tipo de ventas no deben reconocerse 
sino hasta la entrega de los bienes. Sin embargo, cuando la experiencia indique que la mayor parte de dichas ventas se consuman, el ingreso puede
reconocerse al recibir un depósito considerable.

   Por ejemplo - Aquellas ventas donde el comprador paga en abonos al
vendedor y éste entrega la mercancía sólo cuando recibe el pago final.

4. Pedidos y embarques especiales, por ejemplo - En los casos en que el
pago o parte del mismo se recibe por bienes que no se encuentran en
existencia, es decir, cuando la partida está pendiente de fabricación o es
entregada directamente al cliente por un tercero.

   Los ingresos de este tipo de ventas no deberán reconocerse sino hasta 
la entrega de los bienes al comprador.

5. Convenios de venta y/o recompra (no intercambios) por ejemplo - En el
caso de que el vendedor acuerda, al vender, la recompra de los mismos
bienes en una fecha posterior.

   Este tipo de transacción son en realidad de financiamiento, y el flujo a caja resultante no debe considerarse como ingreso según se define y no
debe reconocerse como tal.

6. Ventas a intermediarios.

   Por ejemplo - La venta de bienes a distribuidores, concesionarios u otros para su reventa.

   El ingreso de este tipo de ventas, normalmente podrá reconocerse si 
los riesgos principales de la propiedad han sido transferidos; sin embargo, en ciertas situaciones el comprador podrá, en efecto, ser un agente en cuyo caso la venta deberá tratarse como una venta en consignación.

7. Suscripción a publicaciones y a discos.

   El ingreso recibido o facturado deberá diferirse y reconocerse sobre una base de línea recta por tiempo o cuando el valor de los artículos 
enviados varía de un período a otro, el ingreso se basa en el valor de venta del artículo enviado en relación con el valor total de las ventas 
de todos los artículos incluidos en la subscripción.

8. Ventas en abonos.

   Cuando el ingreso se recibe mediante pagos en abonos, el ingreso
atribuible al precio de venta, sin incluir intereses, se reconoce a la
fecha de la venta. Los intereses deberán reconocerse como ingresos en
proporción al saldo insoluto por pagar al vendedor. Si no se tiene una
seguridad razonable del cobro, el ingreso se reconoce mediante el método
de ventas en abonos conforme se reciban dichos pagos en efectivo.

9. Venta de bienes raíces.

   En el caso de ventas de bienes raíces el ingreso normalmente se reconoce cuando el comprador toma posesión del inmueble, sin embargo, el enganche que paga el comprador u otras obligaciones, pudieran resultar
insuficiente para garantizar la obtención completa del pago. Aunque la seguridad del vendedor normalmente depende de su capacidad de entablar juicio hipotecario en caso de incumplimiento del pago, por parte del comprador sería inapropiado reconocer el total del ingreso al momento de efectuar la venta. En estas circunstancias la transacción deberá registrarse bajo el sistema de ventas en abonos.

10. Descuentos comerciales y rebajas por compras en volumen.

   Los descuentos comerciales y rebajas por compras en volumen recibidos no se definen como ingresos, ya que representan una reducción del costo. Los descuentos comerciales y rebajas otorgadas por compras en volumen deberán deducirse para determinar los ingresos.

   B-Prestación de servicios

1. Cargos por servicios de instalación.

   En los casos cuando los cargos por servicios de instalación sean 
distintos a los específicos de la venta del producto, dichos cargos deberán reconocerse como ingresos únicamente cuando el equipo sea instalado y dicha instalación sea aceptada por el cliente.

2. Cargos por servicio, incluidos en el precio del producto.

   Cuando el precio de venta del producto incluya una cantidad identificable correspondiente al servicio posterior a proporcionarse, por ejemplo durante la vigencia de la garantía, normalmente será apropiada diferir la porción relevante del pecio de venta y reconocerla como
ingreso durante el período correspondiente.

3. Comisiones de agencias de publicidad y de seguros.

   El ingreso se reconoce al concluir el servicio. Para las agencias de
publicidad, las comisiones por parte de los medios de comunicación se
reconocen cuando el anuncio o comercial se presente ante el público, a
diferencia de una comisión por producción que se reconoce al concluir el
proyecto. Las compañías de seguros deberán registrar sus comisiones en la
fecha efectiva en que el seguro se inicie o se renueve. En algunas
circunstancias la comisión pudiera requerir ajustes derivados de la
experiencia (coberturas, siniestros, etc.) respecto a las pólizas 
evitadas por el agente. En los casos en que se tenga conocimiento de que la póliza estará sujeta a servicio durante su vigencia, la comisión o una porción de la misma pudiera reconocerse en dicho plazo.

4. Comisiones por servicios financieros

   Un servicio financiero puede ser prestado como un acontecimiento único o bien durante el transcurso de un tiempo. En forma similar los cargos 
por dichos servicios pueden ser hechos como de una sola cifra o en cantidades parciales destruidos en el tiempo de vigencia del servicio o
el período de vida de la transacción a que se refiere. Dichos cargos pueden ser igualmente pagados en un sólo momento adicionados al préstamo
o cobrados en parcialidades. El reconocimiento de este tipo de ingresos deberá consecuentemente, tomar en consideración:

   a) Si el servicio se ha prestado sobre bases definitivas o de continuidad;

   b) la incidencia de los costos relacionados con el servicio;

   c) la fecha o fechas en que habrá de reunirse el pago por el servicio.

   En términos generales, las comisiones por el arreglo de préstamos
otorgados deberán reconocerse al obtener la autorización del préstamo. 
Los honorarios por obtención de préstamo o de líneas de crédito y circulares, que se refieren a obligaciones o servicios de continuidad deberán estar sujetos a un tratamiento contable que reconozca los mismos como ingreso sobre las bases del período de expiración al que está sujeto el préstamo y el costo del servicio relativo.

5. Honorarios o cuotas de admisión

   Los ingresos por venta de entradas a banquetes, eventos artísticos u 
otros eventos especiales deberán reconocerse cuando dicho evento ocurra. Cuando se vende una subscripción para un número determinado de eventos, dicha subscripción deberá distribuirse a cada evento sobre una base 
objetiva, lógica y contínua.

6. Colegiaturas

   El ingreso proveniente de colegiaturas debe reconocerse sobre los 
períodos que cubran.

7. Ingresos por suscripciones y membresías.

   El reconocimiento de ingreso derivado de este tipo de suscripciones y
membresías dependerá de la naturaleza de los servicios que se 
proporcionen. Si el monto pagado sólo permite la membresía y todos los otros servicios o productos se pagan por separado, o si existe una cuota anual de suscripción, dicho ingreso deberá reconocerse cuando se recibe. Si la cuota proporciona al miembro los servicios o publicaciones que se
producirán durante un período, dichos ingresos deberán reconocerse sobre
una base objetiva relacionada al tiempo y naturaleza de los servicios que
se proporcionan.

8. Pago por uso de franquicias.

   Generalmente los pagos por uso de franquicias pueden cubrir el
abastecimiento de cualquier otra combinación de servicios iniciales y
subsecuentes, equipos y otros artículos, asistencia técnica, etc.. Con
frecuencia la determinación de dichos conceptos, y la clasificación de 
los honorarios por uso de nombre o franquicia que a ellas se refieren es
difícil y requiere de un juicio adecuado. Sin embargo, en términos
generales los siguientes métodos de reconocimiento de honorarios pueden
ser adecuados:

   -  La porción de honorarios iniciales por franquicias que se
relacionan con activos tangibles (si los hay) debe de reconocerse cuando se entregan los bienes.

   -  La porción que se aplica a futuros servicios (si los hubiera) debe
diferirse y reconocerse como ingreso cuando se prestan los servicios.

   -  Si los honorarios por cobrar bajo contrato son inapropiados para
cubrir el costo y un nivel razonable de utilidad para la continuidad de
los servicios deberá diferirse el reconocimiento de parte o de todos los
honorarios iniciales por franquicia.

(1) Este término también se usa en la Norma Internacional de Contabilidad
Nº 11, Contabilización de Contratos de Construcción.
   Método del grado de avance es un método de contabilidad que reconoce
el ingreso en el estado de resultados proporcionalmente al grado de
terminación de los bienes o servicios bajo contrato.
Ayuda