Fecha de Publicación: 05/11/2008
Página: 452-A
Carilla: 6

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Decreto 429/008

Apruébase el proyecto de reformulación de la estructura organizativa y la
estructura de puestos de trabajo correspondientes a la Unidad Ejecutora
008 "Oficina Nacional del Servicio Civil" del Inciso 02 "Presidencia de la
República" y derógase el Decreto 114/997.
(2.396*R)

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

                                        Montevideo, 9 de Setiembre de 2008

VISTO: el proyecto de reestructura organizativa y de puestos de trabajo de
la Unidad Ejecutora 008 "Oficina Nacional del Servicio Civil" del Inciso
02 "Presidencia de la República";

RESULTANDO: I) que el artículo 21 de la Ley Nº 18.172 de 31 de agosto de
2007 autoriza al Poder Ejecutivo a aprobar las reestructuras de las
distintas Unidades Ejecutoras de los Incisos 02 al 15 del Presupuesto
Nacional;

II) que el Decreto Nº 392/008 de 11 de agosto de 2008 en su artículo 8º
condiciona la aprobación de las reestructuras de puestos de trabajo al
cumplimiento de los procesos previstos en los artículos 43 de la Ley Nº
18.046 de 24 de octubre de 2006 y 26 de la Ley Nº 18.172;

III) que por el Decreto Nº 114/997 de 4 de abril de 1997, se aprobó la
reestructura organizativa de la Unidad Ejecutora 008 "Oficina Nacional del
Servicio Civil" del Inciso 02 "Presidencia de la República";

IV) que se encuentra a estudio del Poder Legislativo el proyecto de Ley de
Rendición de Cuentas del Ejercicio 2007;

CONSIDERANDO: I) que es conveniente reformular la estructura organizativa,
en el marco de una revisión de los cometidos estratégicos de la Unidad
Ejecutora de referencia, que responda a la necesidad de transformar la
modalidad tradicional organizativa por una lógica de objetivos, centrada
en los resultados de la gestión;

II) que el diseño organizativo propuesto guarda la correspondiente
coherencia estratégica con los objetivos generales del Inciso y los
correspondientes objetivos particulares de la Unidad Ejecutora;

III) que la estructura de puestos de trabajo propuesta se ajusta a los
requerimientos de la nueva estructura organizativa;

ATENTO: al informe favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y
la Contaduría General de la Nación, de acuerdo a sus respectivas
competencias;

                      EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

                                 DECRETA:

Artículo 1

 Apruébase el proyecto de reformulación de la estructura organizativa
indicado en el Anexo I y la estructura de puestos de trabajo que se
incluye en el Anexo II, correspondientes de la Unidad Ejecutora 008
"Oficina Nacional del Servicio Civil" del Inciso 02 "Presidencia de la
República", que se consideran parte integrante de este decreto y
condicionado a que la Ley de Rendición de Cuentas del Ejercicio 2007
habilite los créditos presupuestales necesarios para su financiación.

Artículo 2

 El Poder Ejecutivo remitirá a la Asamblea General la nómina de los
funcionarios presupuestados en los cargos creados por el artículo 26 de la
Ley Nº 18.172, a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el
artículo 8º del Decreto 392/008 de 11 de agosto de 2008.

Artículo 3

 Facúltase a la Contaduría General de la Nación a reasignar los créditos
presupuestales en función de la estructura aprobada.

Artículo 4

 Dentro de los 180 días siguientes a la aprobación de la presente
reestructura, el Jerarca respectivo procederá a declarar las excedencias
de los cargos que correspondan.

Artículo 5

 La Oficina Nacional del Servicio Civil conjuntamente con la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Economía y Finanzas
diseñarán los perfiles y constituirán los tribunales de concurso para la
ocupación de los cargos y funciones de Alta Conducción que se crean en el
presente decreto.

Artículo 6

 A los efectos de lo dispuesto en los artículos 48 inciso 3º y 49 de la
Ley Nº 18.172 se formará una comisión integrada por la Oficina Nacional de
Servicio Civil, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio
de Economía y Finanzas, que estudiará la equivalencia de los cargos que se
aprueban por el presente decreto con el Sistema Integrado de Retribuciones
y Ocupaciones (SIRO).

Artículo 7

 Derógase el Decreto Nº 114/997 de 4 de abril de 1997.

Artículo 8

 Dése cuenta a la Asamblea General, comuníquese, publíquese.
Dr. TABARE VAZQUEZ, Presidente de la República; DANILO ASTORI.

                                 ANEXO I

                FORMULACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

                 INCISO 02 - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
        UNIDAD EJECUTORA 008 - OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

CAPITULO I: MISION - VISION - OBJETIVOS ESTRATEGICOS

MISION

Participar activamente en la transformación democrática del Estado en
materia de: gestión humana, estructuras organizacionales, sistemas y
procedimientos, proyectos normativos, formación y capacitación.
Liderar y asesorar en el diseño e instrumentación de las políticas de
gestión, en el ámbito de su competencia.
Promover la profesionalización y desarrollo del Servidor Público,
tendiente a asegurar una Administración eficiente y actualizada, orientada
a la Sociedad.

VISION

Ser protagonista Nacional y referente Regional en el proceso de
transformación hacia una Administración Pública eficaz y eficiente al
servicio de la sociedad, sustentando su accionar en el compromiso,
desarrollo y profesionalización de las personas, así como en la ética en
el desempeño de sus funciones.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.     Desarrollar una estructura ocupacional articulada, con una escala
salarial que incentive la eficiencia y la calidad en el servicio,
comprendiendo la descripción y evaluación de ocupaciones, el análisis
retributivo y la implantación del Sistema Integral de Retribuciones y
Ocupaciones.

2.     Desarrollar y poner en uso en los Organismos de la Administración
Central un modelo de Gestión Humana y un Sistema de Información que
permita una mejor toma de decisiones, implicando el desarrollo e
implantación del nuevo Modelo de Gestión y su correspondiente sistema
informático.

3.     Proponer la reforma del Sistema Normativo del Servicio Civil,
adecuándolo al proceso de Transformación del Estado previsto en la Ley
Presupuestal, basada en los Principios Constitucionales, fundamentalmente,
en los de respeto a la Carrera Administrativa, eficiencia y calidad en el
servicio.

4.     Reformular la estructura de la Oficina Nacional del Servicio Civil,
fortaleciendo la capacidad de gestión y cumplimiento de las
responsabilidades transversales que le corresponden en la Administración
Central. Reformular sus procedimientos de tal manera que permita un
trabajo interdisciplinario y en equipo que la disponga a cumplir con los
compromisos que supone la Transformación del Estado.

5.     Diseñar, implementar y coordinar el Sistema Nacional e Integral de
Formación y Capacitación de los Funcionarios Públicos. Consolidar, ampliar
y coordinar la Red Uruguaya de Capacitación y Formación de Funcionarios
del Estado, ejerciendo la Secretaría.

6.     Planificar e instrumentar los programas de formación y capacitación
de la Administración Pública.

7.     Asesorar al Sector Público en la instrumentación y aplicación del
marco normativo vigente en materia de Gestión Humana y funcionamiento de
las Organizaciones Públicas, promoviendo relaciones Interorgánicas e
interdisciplinarias a los efectos de alcanzar los compromisos que supone
la transformación del Estado.

8.     Establecer relaciones de Asesoramiento, Cooperación Técnica con
Instituciones Públicas y Privadas para contribuir a la mejora de gestión.

9.     Establecer y desarrollar un ámbito de relacionamiento permanente
con las Organizaciones Gremiales Representativas de los Trabajadores del
Estado, con el fin de intercambiar opiniones, generar propuestas y
negociar para optimizar y mejorar las condiciones de los trabajadores,
aportando al mejor desempeño del Estado.

10.     Desarrollar y mantener las relaciones de cooperación con las
Instituciones similares o con los mismos propósitos, de los países con los
que se tiene relaciones o con las Organizaciones Internacionales de las
cuales el País es miembro.

CAPITULO II - COMETIDOS

La Oficina Nacional del Servicio Civil, creada por Ley Nº 15.757 de 15 de
julio de 1985, es la Unidad Ejecutora 08 del Inciso 02, Presidencia de la
República. Asesora a la Administración Central, Entes Autónomos y
Servicios Descentralizados, en todo lo relativo a la gestión de los
recursos humanos y a la gestión de las estructuras y los procesos, que
tiendan a asegurar una administración más eficiente, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 60 de la Constitución de la República.

A efectos del cumplimiento de sus cometidos, la Oficina Nacional del
Servicio Civil actúa como órgano de contralor de la Administración
Central, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, disponiendo para
ello de las más amplias facultades.

Se comunica directamente con los Ministerios, Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados, quienes en todo caso y dentro de las disposiciones
constitucionales y legales, brindarán a la misma toda la información que
ésta solicite, así como recibirán el asesoramiento que a ella le compete.
Asimismo, se comunicará directamente con los Poderes Legislativo y
Judicial, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral, Tribunal de lo Contencioso
Administrativo y Gobiernos Departamentales.

Sus cometidos son:

1.     Asesorar preceptivamente a la Administración Central, Entes
Autónomos y Servicios Descentralizados en el diagnóstico, aplicación y
evaluación de la política de gestión de recursos humanos. Asimismo,
asesorará a los Gobiernos Departamentales y demás órganos del Estado que
lo soliciten.
2.     Asesorar a los referidos Organismos de la Administración Pública en
la organización y funcionamiento de sus dependencias, la racionalización
de los métodos y procedimientos de trabajo y de los sistemas de
información necesarios, así como en la elaboración de sus leyes orgánicas
y reglamentos orgánico-funcionales. Este asesoramiento será preceptivo o
facultativo del órgano asesorado, según lo establecido en el numeral
anterior.
3.     Pronunciarse preceptivamente respecto de los proyectos de ley y de
los decretos relativos a la materia de competencia de la Oficina Nacional
del Servicio Civil que tengan origen en el Poder Ejecutivo.
4.     Dictar instructivos para facilitar la aplicación de la normativa
vigente en materia de función pública y sistemas organizacionales dentro
del límite de sus atribuciones.
5.     Instrumentar la formación y la capacitación de los Funcionarios
Públicos, en función de las necesidades de los diferentes Organismos y
conforme a los principios de la Carrera Administrativa.
6.     Gestionar el Registro Nacional de Funcionarios Públicos y realizar
censos periódicos a fin de mantenerlo actualizado, así como todo otro
registro o sistema de información de funcionarios del Estado.
7.     Proyectar, con arreglo a las disposiciones estatutarias generales
y, en su caso, a las particulares de cada Ente Autónomo, las normas
destinadas a que la Administración Central, Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados, seleccionen y designen a su personal mediante concursos.
Cada Organo, en la esfera de sus competencias, podrá ponerlas en vigencia
por vía reglamentaria.
8.     Diseñar e implementar los sistemas ocupacionales a la
Administración Central, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.
9.     Evaluar la efectividad de las normas sobre evaluación del desempeño
de los funcionarios públicos, proponiendo las modificaciones que
correspondan.
10.     Asesorar al Poder Ejecutivo, Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados, en cuanto a políticas retributivas y a estructuras
escalafonarias o de grupos ocupacionales.
11.     Intervenir preceptivamente en la redistribución, entre
Reparticiones Públicas y en acuerdo con las mismas, de los funcionarios
que le fueren propuestos para ese objeto, por los Poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, Corte Electoral, Tribunal de Cuentas, Tribunal de
los Contencioso Administrativo, Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados, conforme a la legislación vigente.
12.     Proponer las normas y procedimientos de carácter general a los que
se ajustarán las calificaciones y promociones del personal de la
Administración Central, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, así
como controlar su debido cumplimiento.
13.     Participar en las negociaciones colectivas entre la Administración
Pública y las organizaciones representativas de los funcionarios públicos.

CAPITULO III: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

1 - ORGANIZACION

La Oficina Nacional del Servicio Civil es una Unidad Ejecutora dependiente
del Inciso 02 "Presidencia de la República" y su estructura organizativa
se refleja en la "Organización para el Cumplimiento de Cometidos".

"Ver información adicional en el Diario Oficial impreso o en la imagen
electrónica del mismo."

Se integra con las siguientes unidades organizativas directamente
dependientes:

*     Estrategias y Desarrollo de Gestión Humana
*     Diseño Institucional y Desarrollo Organizacional
*     Escuela Nacional de Administración Pública
*     Asuntos Jurídicos
*     Asesoría Técnica
*     Administración
*     Sistemas de Información
*     Técnicas Aplicadas en Gestión Humana
*     Proyectos y Cooperación Técnica
*     Comunicación y Publicaciones

2 - DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS A LA DIRECCION Y A LAS UNIDADES
DIRECTAMENTE DEPENDIENTES

DIRECCION

*     Asesorar a los Poderes del Estado, Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados y demás Organismos del 220 de la Constitución, en los
asuntos de competencia de la ONSC.
*     Proponer normas y modificaciones a las normas legales y
reglamentarias que rigen la Administración Pública en las materias de
gestión del personal, sistemas de gestión y procesos de transformación y
modernización del Estado.
*     Asegurar la aplicación de las políticas de personal.
*     Asegurar la aplicación de las políticas sobre gestión de estructuras
y sistemas de información.
*     Gestionar la Oficina Nacional del Servicio Civil.
*     Presidir la Comisión Nacional del Servicio Civil.
*     Gestionar sistemas, programas o proyectos que contribuyan a la
Transformación del Estado.
*     Proponer y diseñar líneas de trabajo estratégicas y operativas, en
concordancia con los lineamientos políticos de la Dirección de la ONSC.
*     Diseñar y ejecutar estrategias para la negociación bipartita entre
el Estado y los Funcionarios Públicos.
*     Impulsar el desarrollo de acciones de investigación y elaborar
trabajos científico-técnicos en las materias de competencia de la ONSC.
*     Coordinar la relación con los medios de comunicación, así como la
realización y difusión de las actividades, eventos y publicaciones que
promueva la ONSC y a nivel Interministerial.
*     Representar a la Oficina y coordinar la acción de la misma con otros
Organismos nacionales, extranjeros o internacionales.

AREA ESTRATEGIAS Y DESARROLLO DE GESTION HUMANA

Misión: Asesorar a la Dirección en la definición de políticas, estrategias
y sistemas de gestión de los Recursos Humanos, integrando los sub-sistemas
que la componen en un plan general alineado con las políticas del Gobierno
Nacional.

Cometidos

*     Asesorar en la aplicación de criterios racionales en planificación
de necesidades de recursos humanos, en especial de funciones de Alta
Conducción.
*     Asesorar y asistir en procesos de reclutamiento, movilidad,
evaluación del desempeño y carrera funcional.
*     Administrar los sistemas de información de los funcionarios
públicos.

AREA DISEÑO INSTITUCIONAL Y GESTION ORGANIZACIONAL

Misión: Asesorar en la formulación, implementación y seguimiento de
políticas de creación y transformación organizacional, en especial de
aquellas destinadas al fortalecimiento Institucional y a alcanzar la más
amplia participación de los funcionarios en las estructuras organizativas
del Sector Público, garantizando la igualdad de oportunidades, la calidad
en la prestación de los servicios públicos y la transparencia en la
gestión.

Cometidos

*     Asesorar en la definición y participar en la transformación de las
estructuras orgánico-funcionales de la Administración Pública en el marco
de las acciones previstas en el proceso de Transformación del Estado.
*     Formular y actualizar el sistema de ocupacional y las estructuras
escalafonarias de la Administración Pública, así como asesorar a la
Dirección de la ONSC en la fijación de políticas de remuneraciones,
interactuando en dichos cometidos con la División Estrategias y Desarrollo
Humano.
*     Proponer, coordinar y apoyar políticas de innovación de los procesos
y sistemas de gestión, que acerquen el Estado al ciudadano, desarrollen su
participación y optimicen la productividad en la prestación de los
Servicios Públicos.
*     Realizar diagnósticos y participar en la creación, desarrollo y
puesta en funcionamiento de iniciativas de innovación organizativa para el
sector público.
*     Elaborar y participar en la implementación de diseños
organizacionales que propicien el desarrollo de mecanismos horizontales de
participación y control de la gestión pública.
*     Diseñar y proponer políticas y tecnologías en el área de gestión
pública, a los efectos de incrementar la productividad de los Organismos
del Estado.
*     Diseñar y asistir en la implementación de mecanismos de
participación que permitan captar tanto las demandas y necesidades de los
usuarios como adecuar la capacidad de respuesta del Estado.
*     Participar en la definición de sistemas de información de última
generación e impulsar su integración a los procesos organizacionales en el
ámbito de las dependencias públicas.

AREA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA

Misión: Promover, desarrollar y coordinar la formación permanente de los
Funcionarios Públicos, tendiendo a la mejora sostenida de sus competencias
y crecimiento profesional y personal, mediante la adaptación permanente de
sus conocimientos y habilidades a las necesidades de la organización, de
manera de contribuir a la mejora continua de la Gestión y al logro de una
mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios de los
diferentes Organismos del Estado.

Cometidos

*     Establecer los planes y programas de Formación y Capacitación de los
Funcionarios Públicos, respondiendo a las necesidades de los diferentes
Organismos y conforme a los principios de la Carrera Administrativa.
*     Promover la demanda de necesidades de capacitación y realizar los
diagnósticos correspondientes, en forma conjunta con los Organismos de la
Administración Pública.
*     Planificar e instrumentar la formación de los funcionarios del
escalafón de conducción de la Administración Pública, promoviendo la
profesionalización de dicho nivel jerárquico a través de formaciones de
postgrado, diplomas, etc...
*     Estimular la cooperación interinstitucional y mantener contactos e
intercambios de información y experiencias con otros centros de formación,
capacitación e investigación y con Organismos Nacionales e Internacionales
vinculados a la temática de Servicio Civil.
*     Desarrollar, implementar y coordinar el Sistema Nacional e Integral
de formación y capacitación de Funcionarios del Estado.
*     Participar en los Proyectos SIRO, SGH y Fortalecimiento
Institucional brindando asesoramiento y apoyo en la temática de su
competencia.
*     Planificar y desarrollar programas de capacitación introductorios a
la Administración Pública.
*     Planificar e instrumentar programas de capacitación para el egreso
de la función pública.

AREA ASUNTOS JURIDICOS

Misión: Intervenir en todos aquellos asuntos o situaciones que, de acuerdo
con los cometidos que la ley ha asignado a la Oficina Nacional del
Servicio Civil, involucren aspectos jurídicos en su actuación; lo que
comprende la formulación de propuestas normativas que en materia de
Servicio Civil deba considerar y elaborar la ONSC, o bien todo
asesoramiento o control, que en materia jurídica, se radique ante la misma
o ante la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Cometidos

*     Diseñar y elaborar los Proyectos Normativos pertinentes en el marco
de las políticas definidas en las materias de competencia de la ONSC.
*     Interpretar la normativa referente a los cometidos fijando la
posición institucional al respecto.
*     Coordinar y controlar todo Proyecto de Ley, de Decreto o de
Resolución que se elabore en la ONSC.
*     Asesorar en materia jurídica a la Dirección de la ONSC, y a sus
Unidades Organizativas.
*     Asesorar a la Comisión Nacional del Servicio Civil respecto del
cumplimiento de las normas del Servicio Civil y en particular, de la
Carrera Administrativa y de la aplicación de las normas que rigen la
desvinculación de los Funcionarios Públicos, de acuerdo con lo dispuesto
por la Constitución, las Leyes, Decretos y demás Reglamentaciones.
*     Realizar el seguimiento de la aplicación de las Normas en materia
disciplinaria y asistir a las distintas unidades y Organismos Públicos
para la mejora de sus prácticas y mecanismos a aplicar.
*     Representar a la ONSC en los Asuntos Contenciosos ante las Sedes
Judiciales y Administrativas.

ASESORIA TECNICA

Misión: Formular la Planificación Estratégica del servicio civil, el
desarrollo de la Alta Conducción y el cumplimiento de los Compromisos de
Gestión y participar en las negociaciones colectivas entre la
Administración Pública y las organizaciones representativas de los
funcionarios públicos.

Cometidos

*     Llevar a cabo el proceso de Planificación Estratégica del servicio
civil, evaluando el cumplimiento de lo planificado por medio de los
indicadores oportunamente establecidos.
*     Planificar, evaluar y desarrollar la Alta Conducción y los
Compromisos de Gestión.
*     Participar y coordinar los procesos de negociación colectiva del
sector público.
*     Integrar las mesas de negociación colectiva representando al
Gobierno.
*     A Establecer las pautas generales para la elaboración de la
Planificación Estratégica de la ONSC y facilitar el proceso que
desarrollen en este tema las unidades organizativas de la ONSC.
*     Desarrollar actividades de observatorio de los cometidos del
Servicio Civil.

DIVISION ADMINISTRACION

Misión: Brindar el apoyo administrativo-contable, para el cumplimiento de
los cometidos sustantivos de la Unidad Ejecutora, teniendo la
responsabilidad del gerenciamiento eficaz y eficiente de los recursos de
la Oficina y de los servicios comunes o de apoyo a las Unidades
Organizativas.

Cometidos

*     Prestar asistencia directa a la Dirección de la ONSC en lo relativo
a la Administración de los recursos materiales y financieros de la misma.
*     Gestionar la Administración Documental.
*     Gestionar los servicios de Intendencia y de Mantenimiento.
*     Realizar la Gestión Presupuestal y Financiera de los recursos de la
Unidad Ejecutora, liquidando los gastos e inversiones de la misma y
registrándolos en los sistemas integrados de información correspondientes.
*     Gestionar los recursos materiales de la Unidad Ejecutora,
planificando las necesidades de bienes y servicios de la Oficina, poniendo
en práctica los procedimientos para las compras y contrataciones y
administrando los Inventarios.

DIVISION SISTEMAS DE INFORMACION

Misión: Asesorar, organizar y mantener actualizados los recursos e
instrumentos informáticos y telemáticos para el cumplimiento de los
cometidos de la Oficina Nacional del Servicio Civil; coordinar y
efectivizar los vínculos de ésta con los restantes Organismos del Estado
en las materias que son de su competencia.

Cometidos

*     Desarrollar y mantener productos informáticos de acuerdo a las
pautas que defina la Dirección de la Oficina.
*     Administrar el portafolio de proyectos de sistemas de información
internos de la Oficina.
*     Formular e implementar metodología de desarrollo y gestión de
proyectos.
*     Administrar la infraestructura informática de la Oficina.
*     Gestionar la seguridad, respaldos y contingencias.
*     Realizar el mantenimiento operativo del equipamiento informático de
la Oficina.
*     Brindar soporte a incidentes y problemas originados en la
infraestructura informática de la Oficina.
*     Brindar asistencia a los funcionarios de la Oficina en el manejo de
tecnología de la información.
*     Elaborar especificaciones técnicas para adquisiciones informáticas;
evaluación técnica de ofertas.
*     Elaborar informes en su área de competencia.
*     Elaborar el plan anual informático y cronogramas de proyectos.
*     Incentivar el fortalecimiento tecnológico e incorporación de
tecnología que brinde nuevas capacidades a la organización.

DEPARTAMENTO TECNICAS APLICADAS EN GESTION HUMANA

Misión: Gerenciar los procesos de gestión humana en la Oficina Nacional
del Servicio Civil y apoyar a las autoridades en la toma de decisiones en
la materia.

Cometidos

*     Gestionar las actividades de las unidades organizativas que integran
el Departamento: Registro y Control, Liquidación de Haberes y Desarrollo
de las Personas.
*     Asistir a la Dirección en materia de instrumentación de políticas
internas sobre recursos humanos y en la ejecución de las mismas.
*     Programar las acciones requeridas para el desarrollo de la capacidad
de los funcionarios de la ONSC, propiciando el cambio cultural frente a
los desafíos tecnológicos.
*     Mantener información actualizada a nivel de cada funcionario
respecto a su asistencia, permanencia, situación personal, funcional y la
pertinente a efectos jubilatorios.
*     Organizar y ejecutar las actividades relacionadas con el
reclutamiento, selección calificación, evaluación del desempeño y
promoción de los funcionarios, y mantener actualizados los registros
correspondientes.
*     Ejercer las funciones de prevención y control de medidas preventivas
en materia de seguridad e higiene laboral y orientar los procedimientos de
certificación médica.
*     Liquidar las retribuciones de diferente naturaleza de los
funcionarios de ONSC.
*     Asesorar sobre normas jubilatorias, realizar trámites ante el Banco
de Previsión Social y liquidaciones pre-jubilatorias.
*     Efectuar el seguimiento de la situación de cada funcionario en lo
que respecta al cobro de las retribuciones y beneficios sociales.
*     Actualizar periódicamente los padrones presupuestales y realizar las
rendiciones de cuentas.

PROYECTOS Y COOPERACION TECNICA

Misión: Desarrollar y promover actividades de investigación y cooperación
técnica vinculadas a la transformación y modernización del Estado, el
fortalecimiento de la gestión humana y de la carrera de los funcionarios.

Cometidos

*     Identificar necesidades de investigación y desarrollo necesarios
para el fortalecimiento del servicio civil uruguayo.
*     Desarrollar actividades de investigación que faciliten la aplicación
de nuevas tecnologías y metodologías a los procesos vinculados con las
competencias de la ONSC.
*     Identificar y gestionar ofertas de cooperación técnica y financiera
nacional e internacional que contribuyan al fortalecimiento técnico
institucional de la Unidad Ejecutora.
*     Impulsar proyectos de cooperación técnica que se realicen dentro de
las áreas prioritarias de transformación del Estado, de la cultura
organizacional y el fortalecimiento de la capacidad de gestión
gubernamental.
*     Acrecentar la participación de la ONSC en el CLAD y en todas las
instancias de intercambio científico técnico de la comunidad
iberoamericana y difundir la producción científica-técnica propia de los
países y de sus profesionales.

COMUNICACION Y PUBLICACIONES

Misión: Asesorar en materia de comunicación, difusión y publicaciones a la
Dirección de la Oficina Nacional del Servicio Civil, a través de una
visión transversal e integral de la comunicación.

Cometidos

*     Diseñar e implementar un plan de comunicación anual en función de
los requerimientos de la ONSC.
*     Coordinar y publicar la revista institucional "Transformación,
Estado y Democracia" con una frecuencia trimestral.
*     Coordinar e implementar las publicaciones seriales y/o coyunturales
que la ONSC considere pertinentes publicar.
*     Sugerir la agenda comunicacional (temas y momentos) a la Dirección y
Subdirección ante hechos puntuales que involucren directa e indirectamente
a la ONSC.
*     Mantener regularmente los contenidos de la página Web y de la
intranet.
*     Cubrir periodísticamente eventos en donde participe la ONSC.
*     Colaborar, a través de instrumentos comunicacionales, en la
organización de eventos que organice la ONSC.
*     Mantener un intercambio sistemático con oficinas de comunicación de
organismos públicos y privados, nacionales e internacionales.

OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

ANEXO II

Estructura de cargos proyectada

 "Ver información adicional en el Diario Oficial impreso o en la imagen
electrónica del mismo."


		
		Ayuda