Fecha de Publicación: 09/09/2009
Página: 618-A
Carilla: 10

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA

Artículo 3

 Definiciones. Los siguientes términos tendrán el significado que a
continuación se expresa:
Arquitectura de Red Abierta: son los equipos, protocolos e interfaces
utilizados para diseñar la red de cada Prestador, de modo que contemple la
compatibilidad e interoperabilidad con las redes y servicios de otros
Prestadores, a los fines de permitir, siempre y para cualquier tipo de
Tráfico, la Interconexión entre ellas.
Cargos de Interconexión: suma de dinero que debe pagar un Prestador por el
uso de Elementos, Funciones y otros servicios necesarios para la
Interconexión con otro Prestador.
Cliente: es toda persona física o jurídica que contrata y utiliza los
servicios de un Prestador de servicios de telecomunicaciones.
Cobranza: es el conjunto de actividades necesarias para efectuar el cobro
por los servicios prestados. Estas actividades comprenden, entre otras, el
envío de la factura, la recaudación de la contraprestación por los
servicios prestados y el pago correspondiente a quienes hayan participado
en la prestación del servicio.
Convenio de Interconexión: es el acuerdo celebrado por dos o más
Prestadores de servicios de telecomunicaciones, con el objeto de que los
Clientes de cada uno de ellos tengan acceso a los servicios y Clientes de
otro.
Costo Total Incremental de Largo Plazo (CTILP): es el costo de la red que
incluye en su cálculo la provisión del volumen base de un elemento
considerado, menos el costo de la red sin la provisión de dicho volumen
base. Los criterios que se utilizarán para su cálculo son:
   a)  La tecnología de telecomunicaciones más económica y eficiente
       disponible en el mercado.
   b)  Un número de empleados acorde a una empresa eficiente.
   Los costos que se admitirá incluir serán los siguientes:
   a)  El costo de operación de los equipos y los gastos de personal a
       valores de mercado.
   b)  El costo del dinero, que refleje el costo real del financiamiento
       de un negocio de telecomunicaciones, incluyendo el costo de capital
       social y el de endeudamiento tipo, ajustado por la inflación.
   c)  El costo de todo tipo de tributos en que los operadores de los
       servicios de telecomunicaciones deban incurrir y no se transfieran
       en forma desagregada al Cliente.
   d)  La depreciación económica de los activos fijos.
   e)  La capitalización de los costos cuyos beneficios se recibirán por
       más de un año, tales como concesiones y externalidades de red.
   f)  El costo de las mejoras de la red necesarias para otorgar el
       acceso.
   g)  Una proporción razonable y justificada de los costos conjuntos y
       comunes que se incurren para ofrecer los servicios de
       Interconexión.
Costo Incremental Promedio de Largo Plazo (CILP): es el costo promedio de
proveer el volumen base del elemento considerado de la red en una forma
incremental, lo que equivale a dividir el Costo Total Incremental de Largo
Plazo entre las unidades de volumen base.
Elemento o Función de red: es un recurso o equipo utilizado en la
prestación de un servicio de telecomunicaciones y requerido como elemento
de la Interconexión.
Facturación: es el proceso relativo a la preparación y emisión de facturas
y registros correspondientes para efectuar el cobro de los servicios
prestados.
Interconexión: es la conexión física y/o funcional de las redes de
telecomunicaciones utilizadas por diferentes Prestadores o entre
diferentes servicios de un mismo Prestador, de manera que los Clientes de
un Prestador puedan comunicarse o acceder a los servicios de
telecomunicaciones de otro Prestador.
Interoperabilidad de las redes: propiedad por la cual los Clientes de una
red de telecomunicaciones pueden tener acceso y utilizar los servicios
provistos por otro Prestador de telecomunicaciones.
Medición: es la función que comprende el registro, recolección y
almacenamiento de información respecto de las características del Tráfico
cursado, tales como tipo, enrutamiento y duración, con el propósito de
suministrar la información requerida para la Tasación.
Prestador: es el titular de una autorización para proporcionar servicios
de telecomunicaciones en Uruguay.
Prestador Solicitado: Prestador de telecomunicaciones al que se le
solicita algún servicio de Interconexión para cualquier tipo de Tráfico.
Prestador Solicitante: Prestador de telecomunicaciones que solicita algún
servicio de Interconexión para cualquier tipo de Tráfico.
Punto de Interconexión: punto en el cual es técnicamente factible la
Interconexión entre dos redes. Los Puntos de Interconexión pueden ser
establecidos de acuerdo a los requerimientos y tipo de Tráfico, en
diferentes niveles jerárquicos de la red.
Recurso Esencial: es todo Elemento o Función de una red o servicio
controlado por un Prestador, para el que no existen alternativas técnica y
económicamente viables y que constituye un insumo imprescindible para la
interoperabilidad con otra red o servicio.
Tasación: es la función de identificación, selección y valoración
monetaria de los servicios, con la información obtenida en el proceso de
Medición y las tarifas correspondientes.
Telefonía Básica: es toda prestación a terceros de servicios de telefonía
que reúna los caracteres de fija, conmutada y referida al tráfico
nacional, así como los servicios de telefonía fija que se prestan bajo la
denominación comercial de "Ruralcel".
Tráfico de Telecomunicaciones o Tráfico o comunicación: transmisión o
recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones
de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u
otros sistemas electromagnéticos.
Ayuda